Cavallo por la polémica de los nombramientos en la Corte Suprema y la persecución a la oposición venezolana ad portas de las elecciones presidenciales

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre la decisión de la Corte Suprema de conformar una mesa de trabajo para cambiar el sistema de nombramientos ante las diversas acusaciones de tráfico de influencias. Además, Cavallo abordó el manejo del Gobierno en las relaciones exteriores del país y las elecciones en Venezuela.

Cavallo por la polémica de los nombramientos en la Corte Suprema y la persecución a la oposición venezolana ad portas de las elecciones presidenciales

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre la decisión de la Corte Suprema de conformar una mesa de trabajo para cambiar el sistema de nombramientos ante las diversas acusaciones de tráfico de influencias. Además, Cavallo abordó el manejo del Gobierno en las relaciones exteriores del país y las elecciones en Venezuela.

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre la decisión de la Corte Suprema de conformar una mesa de trabajo para cambiar el sistema de nombramientos ante las diversas acusaciones de tráfico de influencias. Además, Cavallo abordó el manejo del Gobierno en las relaciones exteriores del país y las elecciones en Venezuela.


En el marco del pleno extraordinario convocado por la Corte Suprema para analizar el supuesto tráfico de influencias en el Poder Judicial, el organismo acordó conformar una mesa de trabajo para modificar el sistema de nombramientos y avanzar en la redacción de un Código de Ética Judicial. 


Sobre esto, Ascanio señaló que esto “tiene que ver con dos cosas: Uno es con el comportamiento no siempre coherente de la Corte en casos similares (...) Esa es una percepción que puede ser incluso un poco injusta, pero es extendida. Y algunos relacionan esto con la transparencia, yo creo que la transparencia es algo muy difícil de lograr en un poder como el judicial porque naturalmente hay cosas que tienen que ser reservadas, pero nosotros tenemos un sistema de nombramiento de los jueces de la Corte Suprema que a mi no me parece malo, teniendo en cuenta que no existe sistema perfecto”. 


Además, sostuvo que “en la forma en que se arman los grupos dentro de la Corte Suprema una vez que son nombrados los ministros es muy notorio que tú tienes esferas de influencias. Yo no soy abogado, pero los abogados que litigan son especialistas en saber esto, qué grupo de jueces de la Corte Suprema es más favorable para determinado punto de vista. Esa cuestión, que hoy día se expresa en las salas, pero antes tuvo expresión en otras formas, es transaccional, significa que tú estás canjeando cosas permanentemente en el interior del sistema con potencial perjuicio para las personas que son llevadas a las cortes”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.