En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre el anuncio del Presidente Gabriel Boric de convertir el penal Punta Peuco en una cárcel común. Además, comentaron la impronta y el protagonismo de la contralora Dorothy Pérez.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre el anuncio del Presidente Gabriel Boric de convertir el penal Punta Peuco en una cárcel común. Además, comentaron la impronta y el protagonismo de la contralora Dorothy Pérez.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio
Cavallo y Josefina Araos sobre el anuncio del Presidente Gabriel Boric de convertir
el penal Punta Peuco en una cárcel común. Además, comentaron la impronta y el
protagonismo de la contralora Dorothy Pérez.
Cavallo dijo que Punta Peuco “no
es una cárcel a la que se le pueda llamar privilegiada. Tiene más gente de la
que cabe”. En ese sentido, agregó que “lo único que la distinguiría de otras es
que hay un tipo de presos por un tipo de delitos”, señalando además que “esos
van a tener que estar segregados en cualquier cárcel”.
Araos afirmó que “muestra el tipo
de sesgo que ha tenido el Presidente y su entorno al aproximarse a la historia
de nuestras instituciones”. Manifestó que “el argumento instalado en esa izquierda es la
del privilegio de ciertos grupos y acá más bien [...] es un origen que tiene
más que ver con las condiciones políticas de ese minuto en el que todavía se
estaban sentando las bases para la transición a la democracia”.
Sobre el rol de la Contraloría
ante su informe sobre el uso de licencias médicas de manera fraudulenta, han
surgido críticas a la gestión del organismo, incluso cuestionando los tiempos
en los cuales se han relevado las indagatorias. “Sea o no tendenciosa la
contralora, nunca se iba a liberar de ese tipo de tensiones y eso explica, en
parte, que este tipo de cosas se hagan poco y salgan poco a la luz, porque
tiene muchos costos”, afirmó la columnista. Agregó que “hay que cuidar a la
Contraloría […] y a mí me parece que está bien el movimiento que está generando”.
En tanto, Cavallo dijo que “las
licencias son una parte del problema, no son ni siquiera el problema central
del Estado. El problema central es que es un Estado que no satisface a los
ciudadanos, pero que además tiene un lado agresivo con respecto a los
ciudadanos. Te atienden mal, te tratan mal”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.