En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los últimos días previos a las primarias oficialistas. Además, comentaron el informe de la Contraloría, organismo que detectó más de 1,5 billones de pesos en irregularidades en la gestión pública.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los últimos días previos a las primarias oficialistas. Además, comentaron el informe de la Contraloría, organismo que detectó más de 1,5 billones de pesos en irregularidades en la gestión pública.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina
Araos sobre los últimos días previos a las primarias oficialistas. Además,
comentaron el informe de la Contraloría, organismo que detectó más de 1,5
billones de pesos en irregularidades en la gestión pública.
Cavallo dijo que “esto no es nada
más que el reflejo de la tensión que planteó ya en su formulación esta primaria
por partidos”. Agregó que “si uno mira a Carolina Tohá (candidata del
Socialismo Democrático), ha sufrido como nadie antes en su sector. No le dio el
apoyo inicialmente el Partido Socialista, Michelle Bachelet no la quería
tampoco”. En ese sentido, afirmó que “todo lo que ha pasado después es un poco
una extensión de ese momento inicial donde se eligió a los candidatos”.
Por otra parte, Araos señaló que
“las adhesiones ideológicas hoy por hoy son débiles, todo es muy inestable y
precario, los apoyos. Pero al mismo tiempo hay mucho margen para que un buen
liderazgo gane harto adepto, aunque lo pueda perder rápido, pero puede ganar
mucho apoyo según lo bien que logre performar el tipo de carisma que se demanda
hoy día”.
Agregó que considera “que [Jeannette]
Jara (candidata del Partido Comunista) ha logrado mostrar esa capacidad, un
estilo que le permite jugar a la imagen de Bachelet, al mismo tiempo que
gustarle más al votante duro que está enojado con Carolina Tohá”.
La columnista también se refirió
al informe de Contraloría y aclaró que “es más desorden, no se están
acreditando delitos”. Sin embargo, señaló que “ocurran malos usos y malas
prácticas parece estar explicado también o condicionado, no solo porque haya
personas que deliberadamente hacen mal uso de los recursos de los que se
dispone, sino que una estructura que lo favorece”.
Cavallo calificó el documento del
ente contralor como “escalofriante”. Explicó que “es la síntesis de 700
informes que cada una de las acciones fiscalizadoras lleva”, agregando que
“la cantidad de irregularidades van desde que el cheque está mal firmado, hasta
los respaldos” y detalló que “el foco principal está en la administración
descentralizada del Gobierno”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.