En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre la renuncia de la diputada Karol Cariola a la presidencia de la Cámara Baja y el efecto de las filtraciones de chats con la ex alcaldesa Irací Hassler. Además, comentaron las últimas definiciones presidenciales en la oposición y el oficialismo.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre la renuncia de la diputada Karol Cariola a la presidencia de la Cámara Baja y el efecto de las filtraciones de chats con la ex alcaldesa Irací Hassler. Además, comentaron las últimas definiciones presidenciales en la oposición y el oficialismo.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio
Cavallo y Josefina Araos sobre la renuncia de la diputada Karol Cariola a la
presidencia de la Cámara Baja y el efecto de las filtraciones de chats con la
ex alcaldesa Irací Hassler. Además, comentaron las últimas definiciones
presidenciales en la oposición y el oficialismo.
La ministra vocera subrogante de
Gobierno, Aisén Etcheverry, defendió el rol del Partido Comunista en la
coalición del Ejecutivo, manifestando que de manera unida han logrado avanzar
en materias que son esenciales. Luego que la presidenta del Partido Socialista,
Paulina Vodanovic, afirmara que los chats difundidos entre la diputada y la ex
alcaldesa se condicen con la opinión que el PC ha tenido de La Moneda, la
secretaria de Estado dijo que lo que importa es la capacidad de ponerse de
acuerdo.
A juicio de Araos dijo que
Vodanovic “da en el clavo. Lo que está pasando en la Fiscalía es una historia
vieja [...] el esfuerzo por quitarle importancia, que yo lo entiendo como
estrategia de orden psicológico por parte del Presidente [Boric] o de la ex
ministra Tohá, me parece que no es mucho más que un mecanismo porque revela un
problema severo”. Además, agregó que “uno espera que hubiera algún grado de
compañerismo y lealtad política”.
Cavallo dijo que “no me inquieta
tanto la presunta lealtad, sino que el hecho más complicado de que estas dos
personas que están hablando son amigas […] una amistad que más allá de la
precisión de los casos, supone un poco complicidad y esto ya pasa a ser
complicidad política y se produce como un escalamiento del problema, tanto que
tiene que renunciar [Cariola] a la Cámara”.
Sobre las definiciones presidenciales,
el columnista dijo que “si las cosas se cortaran hoy, tendríamos cuatro
primarias. Una del oficialismo, la más grande probablemente, segundo, la de
Demócratas, Amarillos, Democracia Cristiana, el centro. La tercera, la de
Evelyn Matthei con alguien y luego podría haber otra entre el Partido Social
Cristiano y el Partido Nacional Libertario”.
En tanto, Araos sostuvo que “esos
38 candidatos posibles que están juntando sus firmas, son señal del momento,
porque sube la mayoría que no votaría por ningún candidato en Cadem. Son
expresión de lo volátil que es el escenario electoral. Estas figuras, que
aparecen de la nada, son expresión de lo poco identificada que está también la
población”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.