En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre renuncia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y también del jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre renuncia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y también del jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio
Cavallo y Josefina Araos sobre renuncia de la ministra de Defensa, Maya
Fernández, y también del jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi.
La salida de Fernández se da en
medio de los cuestionamientos por la fallida compraventa de la casa del ex
Presidente Salvador Allende. Mientras que la de Crispi se dio el mismo día en
que asistió a la Comisión Investigadora del Caso Monsalve, instancia donde fue
criticado por ampararse en la cláusula de confidencialidad de su contrato para
no responder algunas preguntas de los diputados.
La ministra vocera subrogante de
Gobierno, Aisén Etcheverry, sostuvo que los cambios en La Moneda apuntan a
seguir reforzando el equipo en el último año de gestión del Presidente Gabriel
Boric. Explicó que la renuncia de Maya Fernández se debe a que estará enfocada
en su defensa, mientras que la salida de Miguel Crispi fue una decisión que tomó
pensando en lo que es mejor para el Ejecutivo.
A juicio de Cavallo, “la salida relevante
es la de la ministra de Defensa pero ella estaba en una posición que se hacía insostenible.
Era inminente una acusación constitucional, sino un pronunciamiento del
Tribunal Constitucional”. Agregó que “había varias posibilidades de que fuese
destituida”, previendo ese escenario, salió del cargo.
A través de un comunicado, la ex secretaria
de Estado dijo que dejó el cargo “actuando siempre con lealtad y apego a la
Constitución”, lo cual fue cuestionado por el columnista. “Ella firmó un
contrato con el Estado, aparentemente algún abogado las convenció a ambas [senadora
Allende] del hecho de que firme un mandante, ya que es como si ellas no firmaran,
pero eso no es así. No por el hecho de que le confieras un poder dejas de ser
responsable”, afirmó.
A propósito de los antecedentes
que se han conocido por la fallida compraventa de la casa del ex Presidente
Allende, Araos dijo que “adquiere más tono de negocio y harto más elaborado.
Una serie de pasos bien complejos, solo empeora”. La columnista dijo que “es bien
incomprensible”, cómo fue el proceso con el cual el Gobierno buscaba llevar a
cabo el contrato.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.