En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre la polémica en torno al veredicto del Caso Pío Nono. Además, comentaron la situación de Donald Trump tras el intento de asesinato.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre la polémica en torno al veredicto del Caso Pío Nono. Además, comentaron la situación de Donald Trump tras el intento de asesinato.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio
Cavallo y Josefina Araos sobre la polémica en torno al veredicto del Caso Pío
Nono. Además, comentaron la situación de Donald Trump tras el intento de
asesinato.
En la Convención Nacional
Republicana de Milwaukee, Donald Trump, fue ratificado como el candidato del
partido para las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El ex mandatario
además nombró al senador de Ohio, J.D. Vance, como su vicepresidente, apostando
así para que el joven parlamentario de 39 años aporte nueva energía a su
candidatura. Vance pasó de ser uno de los más críticos de Trump, a uno de sus
partidarios más leales en el Congreso.
A propósito del intento de
asesinato del ex jefe de Estado, Cavallo dijo que “lo que va a marcar la
elección es el atentado, que cambió completamente el panorama. Y cambió a favor
de Donald Trump, porque lo convirtió en una víctima”.
Por su parte, Araos señaló que “obliga
a todos los liderazgos políticos a que se pongan todos en el mismo lugar en
condena lo que le pasó a Trump y en defensa en algo que no puede pasar”.
Además, agregó que viene a consolidar una tendencia, que es el deterioro de Joe
Biden como figura política competitiva demócrata para enfrentar al ex
presidente.
El Cuarto Tribunal Oral en Lo
Penal de Santiago absolvió el viernes al ex carabinero Sebastián Zamora,
imputado por la Fiscalía por homicidio frustrado, presuntamente, por haber
empujado a un joven del puente Pío Nono durante manifestaciones en octubre de
2020. El tribunal determinó de manera unánime que no se acreditaron los hechos
en la acusación del Ministerio Público.
A propósito de las declaraciones
de figuras políticas de la izquierda cuando surgió el incidente, al igual que
otros relacionados con el estallido social, Araos señaló que “es muy necesario
revisar las acciones emprendidas en ese momento”.
La columnista afirmó que “los
políticos dicen que el contexto era tensionado”, pero a juicio de Araos el
ambiente que se vivía era “una institucionalidad asediada que había que
proteger. Ellos alimentaron ese contexto”.
Cavallo, por su parte, dijo que en
las protestas post 18-O, “había una guerra de parte de la izquierda de partidos
en contra de Carabineros y del restablecimiento del orden público que respondía
a la guerra que tenían manifestantes en las calles”.
A juicio del columnista, “la
persona más complicada por esto es la fiscal Chong [quien lideraba la
indagatoria]”. Además, agregó que “ha quedado sujeta al ataque y a la defensa
de la derecha y el oficialismo como si fuera un instrumento de esas fuerzas”.
En ese sentido, sostuvo que “es imposible que cualquier investigación que sostenga
sobre Carabineros no esté empañada por este caso”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.