Cavallo y Araos por las dimensiones del desorden en torno al caso Carabineros y el retraso del Gobierno por las Reglas del Uso de la Fuerza

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre las dimensiones del desorden en torno al caso de la institución de Carabineros. Además, comentaron las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) y la llegada tardía del Estado y del Gobierno para la regulación en dicha materia.

Cavallo y Araos por las dimensiones del desorden en torno al caso Carabineros y el retraso del Gobierno por las Reglas del Uso de la Fuerza

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre las dimensiones del desorden en torno al caso de la institución de Carabineros. Además, comentaron las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) y la llegada tardía del Estado y del Gobierno para la regulación en dicha materia.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre las dimensiones del desorden en torno al caso de la institución de Carabineros. Además, comentaron las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) y la llegada tardía del Estado y del Gobierno para la regulación en dicha materia.

Luego del asesinato de tres carabineros en Cañete, la región del Biobío, el Gobierno echó pie atrás al “criterio Tohá”, a propósito de la formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien se esperaba que renunciara esta semana.

Araos dijo que dicho criterio fue “apresurado” y agregó que “quedó en evidencia su rigidez, su abstracción. Es un caso particularmente delicado”. En ese sentido, señaló que “no sé cuándo el Gobierno no ha tenido un desorden interno, en especial en temas sensibles”.

A propósito del crimen contra los funcionarios policiales, Cavallo dijo que “hasta donde podemos ver, parece ser un crimen oportunista. Estas organizaciones han sido tan precisas en sus acciones, con tantas intenciones de dar señales y marcarle puntos al resto del país, no hay que descartar la posibilidad que haya sido como una señal en el Día del Carabinero” o que buscara causar “desconcierto en el Gobierno”. En ese sentido, el columnista enfatizó que considera que se efectuó en el “marco de una estrategia”.

Considerando las medidas de seguridad, tras el asesinato de los carabineros, Araos dijo que la delincuencia “tiene muchas aristas” y señaló que “si ponemos el foco desde el Gobierno es necesaria una apropiación sobre esa materia”.

Cavallo dijo que “hay un problema con la izquierda entera, en todos sus espectros, la diferencia es que ahora está en el Gobierno”. Sobre las Reglas del Uso de la Fuerza, el columnista declaró que no sabe si la normativa va a ser “aceptada por las Fuerzas Armadas”, y sostuvo que es relevante el entusiasmo o la falta de aquello en dicha institución al momento de tener que incorporarlas.

A su juicio, “una discusión precipitada no va a tener mucho efecto” e hizo un alcance: “el asesinato de Carabineros tiene poco que ver con esto. Tiene que ver con la impunidad en la Macrozona Sur”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.