Cavallo y Araos por los Orregos de cara a la segunda vuelta y la ley de Presupuesto 2025

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los candidatos a la gobernación de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, independiente apoyado por el oficialismo, y Francisco Orrego, quien representa la oposición. Además, comentaron la tramitación de la ley de Presupuesto 2025.

Cavallo y Araos por los Orregos de cara a la segunda vuelta y la ley de Presupuesto 2025

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los candidatos a la gobernación de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, independiente apoyado por el oficialismo, y Francisco Orrego, quien representa la oposición. Además, comentaron la tramitación de la ley de Presupuesto 2025.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los candidatos a la gobernación de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, independiente apoyado por el oficialismo, y Francisco Orrego, quien representa la oposición. Además, comentaron la tramitación de la ley de Presupuesto 2025.

“A Claudio Orrego no le convienen los debates. Él está en la posición del incumbente, no del retador”, explicó Cavallo, en relación a las disputas que planea participar el actual gobernador de la RM contra su rival, Francisco Orrego. Recordó que “sacó una distancia significativa” en la primera vuelta, pero sostuvo que “para él la jugada es bastante mayor”, ya que podría quedar como carta presidencial si logra salir reelecto.

A juicio del columnista, “ambos han jugado un rol más moderado en esta segunda etapa”, queriendo tomar distancia de quienes lo apoyan, entre ellos, el Partido Comunista. “Una posición muy estridente, sobre todo en comunas más populares puede resultar contraproducente”, afirmó.

Araos, por su parte, manifestó que “la lógica de la moderación es una apuesta pertinente. Pero es difícil porque hay que lograrlo con credibilidad y eso no es fácil para ninguno de los dos escenarios”.

A propósito de la discusión en torno a la Ley de Presupuesto, Araos explicó que una de las partidas hace referencia al financiamiento a terapias hormonales y cirugías de reasignación de sexo en menores de edad, la cual fue rechazó en comisión, pero es esperable que vuelva a ser discutida nuevamente.

“Me parece bien relevante seguir esa discusión específica. Me parece muy lógico que frente al tipo de dudas y cuestionamientos, y al modo que se ha aplicado la política pública en Chile, se pueda suspender al menos temporalmente el financiamiento mientras siguen trabajando instancias como la comisión investigadora sobre este tema, manifestó la columnista.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.