Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a la discusión que se ha dado en torno a la ley Naín-Retamal, la situación de la delincuencia y las cárceles del país y la caida del Imacec en febrero en 0,5%.
Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a la discusión que se ha dado en torno a la ley Naín-Retamal, la situación de la delincuencia y las cárceles del país y la caida del Imacec en febrero en 0,5%.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a la discusión que se ha dado en torno a la ley Naín-Retamal, la situación de la delincuencia y las cárceles del país y la caida del Imacec en febrero en 0,5%.
El columnista Ascanio Cavallo se refirió en primera instancia a la discusión de la ley Naín-Retamal, afirmando que “se le produjo un enredo al Gobierno porque la semana pasada quería dar una señal muy visible hacia la policía y sometió a la tramitación en la Cámara de Diputados, un proyecto que el propio Gobierno no consideraba perfecto y que no consideraba adecuado en algunos aspectos, entonces el PS y la ex concertación votó en línea con la petición del Gobierno de aprobar el proyecto y Apruebo Dignidad votó en contra”. En ese sentido, señaló que “después de eso, el Gobierno y las propias ministras del Comité Político hablaron de un proyecto que podría facilitar el llamado “gatillo fácil”, en cuanto al uso de arma por parte de Carabineros y eso dejó la escoba”.
Por su parte, Cristian Bofill dijo que “a mi me da la impresión de que la ministra Tohá se enredó bastante sola en esto, no hay que olvidar que la expresión “gatillo fácil” sale de una minuta del ministerio del Interior, que posteriormente es cambiada por otra minuta sin esa expresión. El PS puede haber dado por superado esto pero una cosa es superar y otra es olvidar y me da la impresión de que más allá de que mañana se vote alineado, esto deja heridas y más bien profundiza heridas entre las dos coaliciones”. Además, señaló que “al final cuando una coalición apoya un gobierno se lleva los beneficios y los costos de apoyarlo y la queja, a mi modo de ver, fundada del PS es que Apruebo Dignidad quiere llevarse los puros beneficios de estar a favor del Gobierno en este caso”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a las cárceles del país y la situación en su interior. Cristian Bofill dijo al respecto que “en Ex Ante entrevistamos a Cristian Alveal que fue Director Nacional de Gendarmería hasta el 2022 y el comentaba las tempranas advertencias que se hicieron a partir del 2009, que la delincuencia estaba cambiando cualitativamente y eso se notaba bastante, hoy se nota en forma mucho más acentuada en las cárceles, porque son un eslabón esencial para combatir la delincuencia”.
Mientras que Ascanio Cavallo, respecto al tema, señaló que “algo pasó en este periodo, en los últimos 15 o 20 años, que pasamos de un momento en que las cárceles parecían haberse ordenado y no estaban hacinadas, a un momento en que ya están todas hacinados, el crecimiento de la población penal ha sido muy superior al crecimiento de la infraestructura, lo que no es una novedad, de acuerdo a los especialistas. Necesitamos algo que sea complementario a la cárcel, medidas penales alternativas pero efectivas”.
También se refirieron al tema del Imacec, que tuvo un sorprendente 0,5% en febrero. Cavallo dijo que “es bastante negativo y que permite a algunos sostener que en verdad estamos en recesión. Esta discusión es eterna porque está llena de matices técnicos, pero lo que está claro es que este va a ser un año económico muy débil, con un producto bruto con alguna cifra negativa, los más optimistas lo ubican en -0,25%, pero que va a ser un año impactado por el hecho de que no hay retiros, no hay IFE y todas esas cosas, que hicieron que Piñera batiera un récord de crecimiento. Bofill, por su parte, dijo que “es una mezcla bien explosiva para el Gobierno una crisis de delincuencia y una actividad económica en declive. Es curioso porque aparentemente el Gobierno estaba bastante optimista respecto a cómo iba evolucionando la economía y además uno tiene que recordarselo permanentemente porque el clima no es de mucho entusiasmo con eso pero estamos en plena campaña electoral también”.