Cavallo y Bofill por la polémica de los indultos y la muerte de Jorge Edwards

En un nuevo capítulo de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a la polémica de los indultos y la muerte del destacado escritor Jorge Edwards.

En un nuevo capítulo de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a la polémica de los indultos y la muerte del destacado escritor Jorge Edwards.

En un nuevo capítulo de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a la polémica de los indultos, marcada por las frases contradictorias de las autoridades de Gobierno respecto a los antecedentes de los beneficiados y la muerte del destacado escritor Jorge Edwards.


El primero en intervenir fue el columnista Ascanio Cavallo, quien señaló, frente al tema de los indultos es que “lo que a mi me parece, desde el punto de vista político, más curioso es que la ministra Ríos fue sustituida por el ministro Luis Cordero y pareció, en un primer momento, es que iba a controlar con cierta facilidad el desborde producido por los indultos, pero la verdad es que, por lo menos hoy, la situación es confusa. El ministro no ha logrado aclarar las motivaciones de los indultos, se metió en un problema que es descalificar la idea de que los informes de Gendarmería son fundamentales y estamos a la espera de lo que dirá el Tribunal Constitucional”.


Por su parte, el columnista Cristian Bofill señaló que “esto ha sido manejado mal desde el principio, pero lo que me sorprende más es cómo se ha enredado el ministro Cordero. En las entrevistas que ha dado, ha dicho muchas cosas contradictorias, muchos lugares comunes y nunca ha logrado dar la explicación de por qué se dieron los indultos. Primero él se amparó en el tema judicial y que no litigaba por la prensa, bueno, ha estado litigando desde el viernes cuando se reveló que a 6 de los indultos se les había concedido el indulto pese a las recomendaciones en contra de Gendarmería. El dice que Gendarmería no recomienda, sino que dice si es favorable o no el indulto y si uno consulta a la RAE, cuando uno se declara en contra o a favor de algo, está sugiriendo eso”.


En el segundo bloque, Kike y los columnistas se refirieron a la muerte del destacado escritor, Jorge Edwards. En ese tema, Cristian Bofill señaló que “lo conocí una vez, un almuerzo muy entretenido con un final decepcionante, porque lo invité a almorzar para que cambiara La Segunda por La Tercera. Me contó mil anécdotas pero finalmente me llamó por teléfono agradeciendo la invitación pero que se iba a quedar en La Segunda. Hay una novela que poca gente menciona de él que para mi es la mejor novela que he leído sobre el golpe, que es “Los convidados de piedra”, que curiosamente es muy poco mencionada en sus obituarios y “Persona non grata” que marcó un hito al ser el primer intelectual de izquierda que rompía con la revolución cubana”.


El columnista Ascanio Cavallo, señaló que “lo siento como una pena personal porque él estuvo cenando en mi casa, yo en la suya, compartimos jornadas en la Academia de la Lengua, en fin. Yo quería contar la situación que se retrata en “Persona non grata” y que acaba de ser reflotada en un tremendo documental, hecho por un cubano, Pavel Giroud, que está en el exilio y que se llama “El caso Padilla” y que fue el parteaguas de la inteligencia latinoamericana frente a la situación cubana”. En la misma línea, Cavallo comentó la historia de Jorge Edwards al momento de llegar a La Habana para abrir la embajada de Chile en Cuba, marcando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y el encuentro con Fidel Castro, que quedó filmado y se muestra en esa pieza audiovisual.

Cavallo y Bofill por la polémica de los indultos y la muerte de Jorge Edwards