En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a la polémica desatada por la ministra Vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, además de la entrevista del Presidente Gabriel Boric y la demolición del mausoleo narco.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a la polémica desatada por la ministra Vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, además de la entrevista del Presidente Gabriel Boric y la demolición del mausoleo narco.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a la polémica desatada por la ministra Vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, además de la entrevista del Presidente Gabriel Boric y la demolición del mausoleo narco.
El primero en intervenir fue Cristian Bofill, quien respecto a la polémica de la ministra Vivanco, señaló que “hay dos cosas, lo primero es que todavía no hay una explicación del por qué lo hizo y por qué escogió una entrevista para hacerlo. No estoy seguro que una ministra de la Suprema diera un paso como ese, sin antes haber conversado antes con alguien. No se puede saber mucho con quien habló, porque si son conversaciones reservadas lo son, ahora, puede no haber comunicado nada el pleno de la Suprema, pero pueden haber tomado decisiones. Creo, eso sí, que esto está todavía con mucho polvo que no ha bajado”.
El columnista, Ascanio Cavallo, señaló respecto a ese tema, que “el foco del problema con la Corte Suprema se empieza a poner en la Tercera Sala, es una sala que ha estado fallando con propósitos de intervención en políticas públicas, o sea, en cosas que exceden sus funciones y con esto, hay que volver a leer y a releer el artículo que hizo Carlos Peña, comentando este fallo, donde muy claramente dice que hay un exceso de las funciones que le corresponden a los tribunales. Yo creo que eso tiene enorme vigencia ahora, justamente por esto, porque vamos a terminar con una sala que revisa su fallo, por lo que este era defectuoso, por decir lo menos”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron al mausoleo narco derrumbado en la comuna de Lo Espejo. El columnista Ascanio Cavallo señaló que “me ha parecido el desafío más grande que he conocido hasta ahora, de la cultura narco al poder central. Nunca se me habría ocurrido siquiera que un grupo pudiera tener la seguridad, la autoconfianza como para plantear algo de esta naturaleza. Me parece que el mensaje es muy claro, así como la construcción misma de estos memoriales es un mensaje a las bandas rivales, a los asesinos de la persona que murió, al Estado para decir que estamos presentes, esta demolición voluntaria con el mensaje que se deja directamente al Presidente, representa el anuncio de que ‘acá no van a entrar, somos demasiado poderosos, tenemos demasiados recursos’, esto le va a poner un problema muy severo a la policía”.
Cristian Bofill, por su parte, dijo estar de acuerdo con Ascanio, señalando que “esta cultura narco es importada y ese es uno de los mayores problemas. A mi me tocó viajar mucho a Medellín, Colombia en los 80, en la época de Pablo Escobar y nunca me voy a olvidar de lo que dijo un alcalde, que después mataron. Me dijo: Pablo Escobar ha hecho mucho daño a Medellín, pero el principal daño no ha sido ni la droga ni los muertos, el problema ha sido que él implantó la narcocultura y se convirtió en un modelo de conducta para la gente más joven y eso tiene que ver con la forma en que se visten, con sus ritos. Esta es la prueba de que Chile no es ninguna excepción y que estamos expuestos a la narcocultura, que es algo muy difícil de erradicar”.
Además, los columnistas hablaron de la entrevista del Presidente Gabriel Boric en Chilevisión. Cristián Bofill señaló que “en general estuvo bien, salvo cuando lo apretaron mucho con el tema de indultos, que es un tema que cada vez que el aborda es imposible que salga bien”. Ascanio, en tanto, señaló que “la insistencia en que todo depende de la reforma tributaria lo encuentro de lo más peligroso, porque lo que busca evidentemente, es traspasar la responsabilidad a la oposición, de manera que la oposición se sienta obligada a probar cosas que podría no querer”.