Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a las declaraciones de Luis Silva, el actuar de republicanos y posición enencuestas del partido, además de la aprobación del proyecto alternativo a Isapres y sus repercusiones en el Gobierno.
Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a las declaraciones de Luis Silva, el actuar de republicanos y posición enencuestas del partido, además de la aprobación del proyecto alternativo a Isapres y sus repercusiones en el Gobierno.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a las declaraciones de Luis Silva, el actuar de republicanos y posición enencuestas del partido, además de la aprobación del proyecto alternativo a Isapres y sus repercusiones en el Gobierno.
El primer en intervenir fue el columnista Ascanio Cavallo, quien señaló, respecto a las declaraciones de Luis Silva, que “el problema con los convencionales elegidos ahora es el mismo que tenía la convención el año pasado, son aficionados a la política. No son gente que haya hecho carrera a escala nacional y por lo tanto, no saben muy bien medir el alcance de sus palabras ni el efecto táctico-estratégico que puedan tener, eso es algo que se va aprendiendo. Ahora, ellos tienen una especie de manual a la vista, que es justamente lo que hizo la convención y que es justamente lo que no hay que hacer, paso por paso”.
Cristian Bofill, por su lado, señaló respecto a ese tema que “yo recurriría a la frase que pronunció Ricardo Lagos cuando apoyó a Boric, ‘por sus obras los conoceréis’, por lo tanto, más allá de alguna definición que pueda hacer el Partido Republicano respecto de sí mismo, al final van a ser sus acciones las que van a comprobar en qué casillero están. A mi me cuesta entender lo de Silva, teniendo en cuenta que a él se le ve como el jefe de la bancada republicana, en el Consejo Constitucional, una jefatura que él se ganó, pero esto muestra las dificultades que va a tener José Antonio Kast si se le descarrila el jefe de bancada”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas hablaron de la aprobación del proyecto de reforma constitucional, alternativo a la ley corta de isapres.
Cristian Bofill dijo que “yo creo que el proyecto del Gobierno es una fórmula negociadora y tampoco podría dejar de serlo, dado que son minoría en el Congreso. Creo también, que el proyecto que presentaron Ximena Rincón, Matías Walker y Javier Macaya (entre otros), también es una fórmula negociadora. Ahora, acá hay un atraso enorme de las instituciones y la clase política, los primeros recursos de los cobros contra las isapres salieron el 2007 y terminaron siendo responsables por 70% de los casos que veía el poder judicial. El 2010 el TC declaró inconstitucional la fórmula que aplicaban las isapres y solo en diciembre de 2020, la Corte Suprema saca este fallo”.
Ascanio Cavallo, por su lado, señaló que “no hay que dejar de lado el hecho de que este es un fallo dictado por la Tercera Sala de la Corte Suprema, que integran cuatro ministros, entre los cuales claramente la influencia más fuerte es la del ministro Sergio Muñoz. Él precisamente ha dicho que la Corte Suprema está dividida en salas pero que cada sala representa a toda la corte. Eso es bastante relativo, el vocero de la suprema dijo que sí, que es una sentencia de toda la corte pero si la sala estuviera integrada por otros ministros, podríamos tener una respuesta diferente, entonces acá hay una cuestión de un poder del Estado, que no es el Ejecutivo ni del Congreso, que ha producido este terremoto, en un fallo donde además hay una ministra que no suscribió, entonces ahí hay un punto que no hay que perder de vista”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.