Cavallo y Bofill por los resultados de la elección de Consejeros Constitucionales y sus efectos políticos y económicos

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a los resultados de la elección de Consejeros Constitucionales y los efectos políticos y económicos de este proceso eleccionario.

Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a los resultados de la elección de Consejeros Constitucionales y los efectos políticos y económicos de este proceso eleccionario.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto a los resultados de la elección de Consejeros Constitucionales y los efectos políticos y económicos de este proceso eleccionario.


El primero en intervenir fue Ascanio Cavallo, quien dijo que “respecto a los números, creo que se ha instalado una cierta idea de que la política chilena ha sufrido un movimiento pendular, sobre todo en el extranjero, donde todo esto parece sorpresa. La verdad es que, respecto de la última elección que tuvimos, no hay movimiento pendular, sino que una confirmación o una radicalización del resultado que se produjo en el plebiscito constitucional de septiembre”.


Por su parte, Cristian Bofill, dijo que “hay un cambio tremendamente relevante en las fuerzas políticas en Chile. Esas personas pueden no haber tenido voz cuando no votaban obligadas, pero el porcentaje que sacó el Partido Republicano es descomunal. Yo estaba viendo cuando un partido político chileno había sacado un porcentaje similar a eso y para llegar, uno tiene que remitirse a la votación que sacó la Democracia Cristiana en 1965, en la parlamentaria, luego del arrollador triunfo del presidente Frei Montalva en 1964, donde la DC sacó el 42%”.


En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a los efectos políticos y económicos del proceso de elecciones del pasado domingo. Cristian Bofill dijo que “se le hizo mucho más cuesta arriba al Presidente cualquier negociación del Congreso porque, por más que la bancada republicana sea muy inferior a Chile Vamos, claramente la votación que obtuvo ese partido muestra un cierto clima en el país. Ellos van a ir a elecciones y van a tener que confrontarse con parte de la derecha o hacer una negociación, pero quien hoy pone la música es el Partido Republicano”.


Ascanio Cavallo, por su parte, dijo que “a pesar de que con esa mezcla de candor e ingenio que siempre tiene la ministra Camila Vallejo, que dijo que no se votaba sobre políticas públicas, la verdad es que cuando un gobierno tiene al 60% del país en oposición, algo tiene que hacer con sus ideas. Yo creo que además hay otro fenómeno porque, al final, lo que elegimos fue un Consejo Constitucional y por lo tanto el centro aquí está en la discusión constitucional y ahí, hay tres engranajes que funcionan a partir de hoy con un ritmo totalmente diferente, que es el Senado, la Comisión Experta y este Consejo”.

Cavallo y Bofill por los resultados de la elección de Consejeros Constitucionales y sus efectos políticos y económicos