Cavallo y Herrera por la lectura del proceso cuatro años después, lo que viene en el resto de Gobierno y la necesidad de acuerdos

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Hugo Herrera respecto a la lectura de los últimos cuatro años, desde el estallido hasta el rechazo por segunda vez consecutiva a una propuesta de Constitución. Además, comentaron lo que queda en el resto del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la necesidad de amplios acuerdos.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Hugo Herrera respecto a la lectura de los últimos cuatro años, desde el estallido hasta el rechazo por segunda vez consecutiva a una propuesta de Constitución. Además, comentaron lo que queda en el resto del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la necesidad de amplios acuerdos.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Hugo Herrera respecto a la lectura de los últimos cuatro años, desde el estallido hasta el rechazo por segunda vez consecutiva a una propuesta de Constitución. Además, comentaron lo que queda en el resto del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la necesidad de amplios acuerdos.

A partir de los resultados de ayer, Cavallo sostuvo que “faltó un compromiso de las fuerzas políticas [sea cual sea el resultado] para emprender una reforma al sistema político”. Además, dijo que “todo el mundo percibe un cambio en el sistema que mitigue la situación en el Congreso”.

El columnista agregó que “mantenemos los mismos problemas de 2019, hemos pasado por un proceso largo. No me atrevo a decir que es inútil completamente, es un juicio que habría que dejárselo a la historia”.

A juicio de Herrera, “los que están polarizados son los partidos”. En ese sentido señaló que considera que “los partidos parecen un sistema auto contenido ocupado de sus problemas de élite cerradas y ahí está la crisis”. Además, agregó que “no son capaces de brindar expresión a los anhelos populares, a las situaciones concretas que está viviendo la ciudadanía”.

A propósito de los desafíos que enfrenta el país el columnista declaró que “no me detendría en avanzar en un proceso de grandes reformas bien visibles”.

Sobre lo que se viene para el resto del Gobierno tras los resultados en los comicios, Herrera dijo que el proceso de reformas en el Congreso “requiere una mayor fineza en los diagnósticos”. A partir de aquello señaló que “se requiere una mayor capacidad comprensiva de los discursos y los cuadros dirigentes”, por lo que, a su juicio, “el debate está muy estancado”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Cavallo y Herrera por la lectura del proceso cuatro años después, lo que viene en el resto de Gobierno y la necesidad de acuerdos