En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Hugo Herrera y Ascanio Cavallo, respecto a las críticas del Financial Times al Presidente Gabriel Boric, el papel que está jugando y el recuerdo que probablemente dejará la generación del Mandatario luego de su paso por La Moneda.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Hugo Herrera y Ascanio Cavallo, respecto a las críticas del Financial Times al Presidente Gabriel Boric, el papel que está jugando y el recuerdo que probablemente dejará la generación del Mandatario luego de su paso por La Moneda.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó
con los columnistas Hugo Herrera y Ascanio Cavallo, respecto a las críticas del
Financial Times al Presidente Gabriel Boric, el papel que está jugando y el
recuerdo que probablemente dejará la generación del Mandatario luego de su paso
por La Moneda.
Hugo Herrera empezó refiriéndose al artículo del Financial
Times donde comentaban derrotas legislativas, corrupción y ola de criminalidad
durante el Gobierno del Presidente Boric. “Mucha puesta en escena, mucho de
jugar a ser revolucionario pero poca sustancia, poca transformación efectiva,
poca capacidad de liderar procesos de largo alcance”, sostuvo el columnista.
Cavallo notó ciertas incongruencias en definiciones del
Gobierno, entre ellas, el aumento del gasto público en la Ley de Presupuesto
2024, con expectativas de crecimiento económica baja y la reciente
diferenciación entre las usurpaciones violentas y no violentas, luego del veto
presentado por La Moneda en el Congreso.
Herrera se refirió a lo que dejará la generación del
Mandatario luego de su paso por La Moneda e indicó que “me causa preocupación”
ya que” luego de tener grandes éxitos en el inicio, no ha logrado producir algo
que vaya a quedar”. Además, añadió que “se está jugando aquí algo que culturalmente
puede tener grandes efectos”.
Para Cavallo, “más que un desarrollo ideológico más
integral, esto está más cerca de las performance populista”. En ese sentido,
profundizó con que “el discurso cae en contenido” y la atención se mantiene en
el auditorio. Además, añadió que eso es lo que ve en el Presidente de la
República en donde sus alocuciones al público cambian según las reacciones del
público y “responde a momentos distintos en performances distintas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.