En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Hugo Herrera y Ascanio Cavallo, respecto a las primeras reflexiones de Patricio Fernández tras lasalida como asesor presidencial por los 50 años del Golpe y la “moralización” de la política pretendida por el ministro Giorgio Jackson
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Hugo Herrera y Ascanio Cavallo, respecto a las primeras reflexiones de Patricio Fernández tras lasalida como asesor presidencial por los 50 años del Golpe y la “moralización” de la política pretendida por el ministro Giorgio Jackson
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Hugo Herrera y Ascanio Cavallo, respecto a las primeras reflexiones de Patricio Fernández tras lasalida como asesor presidencial por los 50 años del Golpe, el aumento de la Inversión Extranjera Directa en Chile y las menores proyecciones de la inflación. También analizaron hasta dónde la “moralización” de la política pretendida por Jackson (y caída por las fundaciones) responde a una mera actitud o, en cambio, a una posición ideológica.
El primero en intervenir respecto al tema de Patricio Fernández fue Ascanio Cavallo, quien señaló que “parto por creer en que su renuncia fue con su propia insistencia, no tengo por qué poner en duda esa afirmación. También le creo en que su diagnóstico era que no iba a poder seguir trabajando después de la manifiesta y declarada oposición y rechazo, sobre todo de la Organización de Derechos Humanos y el Partido Comunista. Dicho eso, a mi me parece que el Gobierno no estaba tampoco en condiciones de sostenerlo. El último embate que se produjo en su contra, que fue esa declaración masiva de organizaciones de derechos humanos, me parece que era imposible de resistir, a menos que el Presidente estuviera dispuesto a enfrentarse a esos grupos”.
Por otro lado, Hugo Herrera dijo que “hay una parte más inmediata, que es la disputa entre el PC y sectores afines y sectores que si bien fueron afectados por la dictadura y sufrieron violaciones a los derechos humanos, están más dispuestos a hacer una reflexión sobre los acontecimientos porque ya la habían hecho. Hay otro proceso, en tanto, que me parece de más largo aliento, veo una cierta vehemencia acentuada en las reacciones de los comunistas y aliados y me parece ahí, que ellos están tratando de hacer una síntesis de dos cosas que no tienen necesidad intrínseca de estar juntas, por una parte Allende y por otra parte la dictadura. Hay un esfuerzo intencionado de vincular a Allende con otra causa que es la de los derechos humanos y en esa operación, me parece que usaron a Patricio Fernández como zafarrancho de combate para tomar posiciones”.
En el segundo bloque, los columnistas hablaron de esta tesis referente a la “moralización” de la política pretendida por el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. Hugo Herrera señaló que “distingo tres aspectos, por una parte esta caída, Jackson hace una semana hablando de que ellos tenían otros estándares morales y ahora parece que su partido armó una organización para conseguir recursos públicos, pero además yo me pregunto hasta que punto esto es un ‘guatazo’ o es la consecuencia de una doctrina, porque si uno mira al autor, con el que Jackson decide andar en su mochila, que era Fernando Atria en su minuto y es parte de la doctrina del FA, tu tienes moral ahí en todas partes, se condena moralmente al mercado, se alaba moralmente la deliberación política y ahí yo creo que hay algo más que una circunstancia poco feliz por parte de Jackson, yo creo que acá hay una doctrina”.
Ascanio Cavallo, por su parte, dijo que “ya hay una desconfianza no solo en las fundaciones que fundó RD, sino que en todas las fundaciones, todas están bajo el ojo de Contraloría y del público, que está buscando una nueva fundación en cada esquina y en ese sentido, este es un tipo de velocidad que uno asocia no solamente a las tecnologías nuevas, sino al uso que han hecho de ellas las generaciones jóvenes, precisamente las del Frente Amplio. Jackson está cosechando vientos que él mismo sembró, pero hasta ahora no hay ningún dato que lo vincule a nada y sin embargo, las encuestas muestran que el público lo considera responsable, que es una cosa bastante insólita. Me llama también la atención de que empleemos ciertas metáforas religiosas para referirnos al caso, como lo de Caín, porque efectivamente hay en este mundo del FA una cuestión religiosa vaga, imprecisa y si es probable que en la inspiración ideológica haya algo de la teología de la liberación, de la inspiración en cristo como figura más dogmática que religiosa”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.