Cavallo y Mansuy por la corrupción y la probidad a raíz de Democracia Viva, los 50 años del Golpe de Estado y la situación de Patricio Fernández

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Daniel Mansuy, respecto al tema de la corrupción y la probidad, a raíz de lo ocurrido con la fundación Democracia Viva y el caso Sierra Bella. Además, hablaron de los 50 años del Golpe de Estado y la situación de Patricio Fernández.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Daniel Mansuy, respecto al tema de la corrupción y la probidad, a raíz de lo ocurrido con la fundación Democracia Viva y el caso Sierra Bella. Además, hablaron de los 50 años del Golpe de Estado y la situación de Patricio Fernández.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Daniel Mansuy, respecto al tema de la corrupción y la probidad, a raíz de lo ocurrido con la fundación Democracia Viva y el caso Sierra Bella. Además, hablaron de los 50 años del Golpe de Estado y la situación de Patricio Fernández.


Respecto al tema de Sierra Bella, Ascanio dijo que “parte de la defensa de la alcaldesa habían sido justamente las tasaciones. Que se habían realizado y que por lo tanto se había procedido en regla, pero ahora resulta que las tasaciones fueron hechas en una especie de circuito cerrado, controlado por una persona que no es del municipio y de la cual ahora todo el mundo reniega conocimiento. Es obvio que no pudo no tenerlo puesto que este fundó las bases del raro negocio de la compra de esa clínica”.


Por su parte, Daniel Mansuy, se refirió a la comisión transversal a la que convocó el Gobierno “era una de las grandes marcas del bacheletismo o el concertacionismo. Le debería preocupar al gobierno que de esta crisis no se sale sin que salga un ministro y está aumentando la presión para que salga el ministro Montes y el otro candidato a salir es el ministro Jackson. Yo creo que todo se dirige a una disyuntiva en donde tiene que saltar un ministro y cuál será el que salte. En el caso del ministro Montes, sería una manera muy triste de cerrar una carrera política, después de muchos años de diputado, senador y presidente de la Cámara Alta, teniendo que salir de este caso, que debe ser tan ingrato para él”.


En el segundo bloque, los columnistas hablaron de  los 50 años del Golpe de Estado y la situación de Patricio Fernández. Daniel Mansuy dijo que “cuando Gabriel Boric ganó, se pensó que los 50 años iba a ser una fecha muy favorable para la izquierda, pero pasaron cosas entremedio. Hay cierta mala fe en la lectura que se hace de la pregunta que hizo Pato Fernández en el contexto de una conversación larga con Manuel Antonio Garretón. Yo veo y veo esa entrevista y es como de manual de sacar de contexto una pregunta para tirarlo a la hoguera, porque desde la posición política de Patricio Fernández yo creo que es imposible dudar porque ha dado prueba de ella durante los últimos 20 o 30 años”.


Ascanio Cavallo, por su parte, dijo que “creo que debo ser uno de los pocos que advirtió directamente desde un comienzo que esto no tenía destino. Patricio Fernández quería convertirlo en una discusión sobre la democracia, pero lo que pasó el 73 tiene muy poco que ver con la democracia. Hasta ahora, el que se le ha enfrentado más orgánicamente es el Partido Comunista, y el Partido Comunista tiene un punto, que no es el de los derechos humanos. El PC tiene un interés central en evitar que la Unidad Popular se convierta, por la vía de la conmemoración, en un proyecto socialdemócrata y lo mismo que ‘socialdemocraticen’ al presidente Allende, yo creo que esas dos cosas son fundamentales para el PC”.



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Cavallo y Mansuy por la corrupción y la probidad a raíz de Democracia Viva, los 50 años del Golpe de Estado y la situación de Patricio Fernández