En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con Antonio Martínez y Ascanio Cavallo, instancia en la que comentaron los estrenos del cine y la película “Un hombre y dos mujeres”, a 70 años de su estreno.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con Antonio Martínez y Ascanio Cavallo, instancia en la que comentaron los estrenos del cine y la película “Un hombre y dos mujeres”, a 70 años de su estreno.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con Antonio Martínez y Ascanio Cavallo, instancia en la que comentaron los estrenos del cine y la película “Un hombre y dos mujeres”, a 70 años de su estreno.
Antonio partió sus análisis, revisando la película “Al borde del abismo”, del británico Howard J. Ford. El columnista dijo que “no pasa demasiado y todo lo que uno supone que iba a ocurrir, ocurre. No es una película que esté muy bien y que usa recursos para alargar la duración, es bien deplorable en ese sentido y floja”.
Ascanio Cavallo, por su parte, revisó la película “Alias (AKA)”, del director Morgan S. Dalibert. Ascanio dijo que “es una película con bastante violencia, con bastantes asesinatos y que está bastante bien filmada. Hay una secuencia de combate en un solo plano que es muy prolongada y hay varias secuencias de ese tipo y con mucha gente. Al final se trata de un forzudo moderno francés que quiere ser como Matt Damon o Josh Brolin. Le ha ido bien y captura a un tipo de público que es fácil para estas cosas”.
“En el límite del mundo” fue la siguiente película analizada por Antonio Martínez. Una producción internacional (EE.UU, Reino Unido, Malasia y China), dirigida por Michael Haussman. El columnista señaló que “está filmada totalmente en Malasia, algo tiene de Lord Jim, tiene demasiadas aspiraciones pero con todo, la película al menos va rodando y se puede ver”.
“Los extraños” fue la siguiente película analizada por Ascanio Cavallo, quien dijo que “es una película muy rara, de lo más raro que he visto. Está dividida en tres partes y en forma explícita”. Además, el columnista dijo que “tiene tres tonos y está filmada de tres maneras distintas, pero funciona, no es muy larga y es sorprendentemente diversa, pasa por el terror paranormal, después por el melodrama y al final entra en esta cosa de terror psiquiátrico”.
Además, los columnistas hablaron de “Guía de viaje hacia el amor” y “Sintiéndolo mucho”. En tanto, en el segundo bloque, hablaron de “Un hombre y dos mujeres (1953), de Carol Reed, a 70 años de su estreno. La trama se ubica en Berlín, en la época de posguerra tras la II Guerra Mundial, la británica Susanne Mallison (Claire Bloom) viaja a Berlín para visitar a su hermano mayor, que se ha casado con una alemana. Allí conoce a un hombre muy enigmático (James Mason) y, sin darse cuenta, queda atrapada en una red de espionaje en plena guerra fría.