Cavallo y Martínez por “Bagman”, “Jurado N°2” y los 70 años de “Livia” de Luchino Visconti

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Bagman”, “Jurado N°2” y los 70 años de “Livia” (1954) de Luchino Visconti.

Cavallo y Martínez por “Bagman”, “Jurado N°2” y los 70 años de “Livia” de Luchino Visconti

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Bagman”, “Jurado N°2” y los 70 años de “Livia” (1954) de Luchino Visconti.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Bagman”, “Jurado N°2” y los 70 años de “Livia” (1954) de Luchino Visconti.

“Cuando una siniestra amenaza de su infancia vuelve para atormentarle, un padre lucha desesperadamente contra su miedo interior más profundo. Pero esta vez, la lucha no es por sí mismo, sino por su familia”. Esa es la trama de la cita “Bagman”, la cual Martínez la describió como una producción que “es realmente mala”.

En el caso de “Jurado N°2”, se centra en Justin Kemp, un padre de familia que se desempeña como jurado en un juicio por asesinato, que se enfrenta a un dilema moral que podría influir en el veredicto. Dirigida por Clint Eastwood, Cavallo dijo que el icónico productor y actor “le queda para rato, es muy vigoroso”. Agregó que “todo esto está filmado de una manera muy clásica como es Clint Eastwood. Muy precisa, sin especulación, sin pérdida de foco. Muy centrada en el gran dilema que sufre este hombre y que empieza a contaminarlo todo”.

Además, comentaron la cinta “Livia” de Luchino Visconti. La producción, estrenada en 1954, se centra en una condesa italiana que traiciona a su país por una relación amorosa con un teniente austríaco.

Cavallo señaló que “es una tragedia por todo lo ancho, una de las películas más desgarradas que hizo Visconti y también con mayor empeño, porque está basado en una novela corta de Camilo Boito, pero para el guion no solo puso a su guionista favorita, que era Suso Cecchi D'Amico, sino que también pidió la colaboración de Tennessee Williams y Paul Bowles para los diálogos”.

En ese sentido, agregó que “es una producción que se propuso disponer de lo mejor para una historia que es un abismo de pasión no correspondida”.

Martínez, por su parte, se refirió a la influencia del cine italiano. Explicó que “entre el 46' y el 67', la Mejor Película Extranjera que ganó el Oscar en Hollywood, seis veces fue una cinta italiana. En ese lapso hubo cinco Palmas de Oro de Cannes para el cine italiano. La industria ya estaba en expansión y en esa expansión necesitaba precisamente el cine histórico”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.