En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Canario negro”, “La contadora de películas” y los 65 años de “La gran aventura de Tarzán” (1959) de John Guillermin.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Canario negro”, “La contadora de películas” y los 65 años de “La gran aventura de Tarzán” (1959) de John Guillermin.
En una nueva edición de Página
13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio
Cavallo y Antonio Martínez sobre “Canario negro”, “La contadora de películas” y
los 65 años de “La gran aventura de Tarzán” (1959) de John Guillermin.
“Avery Graves es una agente de la
CIA que es chantajeada por terroristas para salvar a su esposo secuestrado.
Separada de su equipo, recurre a sus contactos en el bajo mundo para que la
ayuden a encontrar la información que quieren los secuestradores”. Esa es la
trama de la cinta “Canario negro” de Pierre Morel. “La película es bien mala […]
horrorosa”, así la describió Martínez.
En el caso de “La contadora de
películas”, trata de la menor de cuatro hermanos de una familia que vive en un
pueblo minero del desierto de Atacama. Los padres se dan cuenta de un especial
don que posee la protagonista.
“Es una producción
franco-española chilena, pero sospecho que quienes mandaron aquí no son
precisamente los chilenos”, manifestó Cavallo. Además, agregó que es “entre un
homenaje a la resiliencia, a la fortaleza de la niña. Un homenaje al cine porque
van a ver estas películas. Siempre muestran un fragmento de cada una de ellas y
esto constituye la base de su memoria de infancia, y un melodrama bastante
lloroso”.
Además, los columnistas
comentaron la cinta “La gran aventura de Tarzán”, estrenada en 1959, la cual cumplió así 65 años. La producción de John Guillermin se centra en unos británicos que
asaltan un asentamiento para conseguir diamantes, lugar que casi destruyen,
produciendo así que Tarzán, protagonizado por Gordon Scott, los persiga.
Cavallo la describió como “la
mejor película de Tarzán”. Agregó que “es un psicópata que está bastante al
borde de sus enemigos, que lo único que desea finalmente no es ni la justicia,
ni el triunfo del bien, sino que matar al bandido Slade (Anthony Quayle)”.
Incluso señaló que “es una película bastante más violenta de lo normal”.
Martínez por su parte, se refirió
a la serie de cintas sobre el icónico personaje de la selva. “Son alrededor de
21 actores los que han interpretado a Tarzán. De hecho, el más famoso de todos
es Johnny Weissmüller, quien llegó al papel después de que cinco otros actores
ya habían hecho el personaje, mucho por cierto en el cine mudo”.
En ese sentido, agregó que “era
un atleta olímpico, con cinco medallas olímpicas, un gran nadador, y estuvo en
12 películas de Tarzán, entre el 32' y el 48'”. Además, declaró que “ninguno de
los actores que ha hecho de Tarzán, hasta ahora, ha tenido el éxito mayor después
de su propio personaje”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.