Cavallo y Martínez por “Cuando acecha la maldad”, “Monstruo” y los 50 años de “Barrio chino” de Roman Polanski

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Cuando acecha la maldad”, “Monstruo” y los 50 años de “Barrio chino” (1974) de Roman Polanski.

Cavallo y Martínez por “Cuando acecha la maldad”, “Monstruo” y los 50 años de “Barrio chino” de Roman Polanski

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Cuando acecha la maldad”, “Monstruo” y los 50 años de “Barrio chino” (1974) de Roman Polanski.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Cuando acecha la maldad”, “Monstruo” y los 50 años de “Barrio chino” (1974) de Roman Polanski.

“Los vecinos de un pequeño pueblo rural descubren que un demonio está a punto de nacer entre ellos. Intentan escapar desesperadamente, pero puede que sea demasiado tarde”.

Esa es la trama de la cinta “Cuando acecha la maldad”. Martínez dijo que la producción “es de terror, es bastante inquietante, es repulsiva por el tipo de infección. Es una contaminación que invade a todo lo que rodea esa comarca argentina. Vale la pena porque tiene una temática que parece muy propia de Latinoamérica”.

En el caso de “Monstruo”, se centra en una madre que le pide al profesor de su hijo que le explique por qué se está comportando de manera tan extraña, situación que empeora tras una pelea del chico con otro estudiante de la escuela.

Cavallo señaló que “es una película que tiene mucho suspenso, mucho misterio. Nunca sabes para dónde se está dirigiendo y que al final plantea el problema tan complicado de que los niños no tienen todos los recursos para expresarse, que cuesta mucho entenderlos, que guardan secretos [...] y que tantas veces meten las patas las familias, como los profesores. Entonces todo esto siempre puede conducir a una tragedia”.

Además, comentaron “Barrio chino”, clásica cinta de Roman Polanski estrenada en 1974, la cual cumple 50 años. Protagonizada por Jack Nicholson, la producción trata de un detective privado que es contratado para desenmascarar a un adúltero en Los Ángeles. En dicho proceso se ve envuelto en una red de engaños y corrupción.

Cavallo explicó que “es una película muy tóxica. Cada vuelta de tuerca hay algo tremendamente corrupto, envenenado, violento, a pesar de que no es una película que tenga mucha violencia física explícita”.

Además, agregó que “siempre la ponen como ejemplo 'de los guiones perfectos'. Es un guion completamente estructurado, donde todo encaja, donde vas descubriendo muy lentamente la verdad y la verdad resulta ser mucho peor de lo que suponías. Mantiene una frescura absolutamente impresionante”.

Martínez, por su parte, se refirió a uno de sus productores, Robert Evans. “Fue alguien que quería comerse el mundo y sobre todo a partir de Paramount Pictures, donde tuvo éxitos enormes. Fue productor de 'El Padrino' 1 y 2”, destacó el columnista.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.