Cavallo y Martínez por “Detonantes”, “En tierra de santos y pecadores” y los 20 años de “Antes del atardecer” de Richard Linklater

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Detonantes”, “En tierra de santos y pecadores” y los 20 años de “Antes del atardecer” (2004) de Richard Linklater.

Cavallo y Martínez por “Detonantes”, “En tierra de santos y pecadores” y los 20 años de “Antes del atardecer” de Richard Linklater

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Detonantes”, “En tierra de santos y pecadores” y los 20 años de “Antes del atardecer” (2004) de Richard Linklater.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Detonantes”, “En tierra de santos y pecadores” y los 20 años de “Antes del atardecer” (2004) de Richard Linklater.

“Un comando de las Fuerzas Especiales regresa a su ciudad natal tras la repentina muerte de su padre, pero cuando empieza a hacer preguntas se enfrenta a una violenta banda”. Esa es la trama de la cinta “Detonantes”, la cual fue descrita por Martínez como “una película de acción muy menor, poco significante. Yo creo que no merece mucho más la pena”.

En el caso de la cinta “En tierra de santos y pecadores” se centra en un hombre que lucha por su redención luego de una vida de pecados, pero desconoce el precio que está dispuesto a pagar para aquello.

 Cavallo dijo que es la primera de las más recientes películas protagonizadas por Liam Neeson, donde no se pretende que corra o que salte”. Además, sostuvo que “no está tan mal, salvo por esos forados enormes que tiene la historia [...] la idea de que en un pueblo tan chico puedas guardar secretos tan grandes o tener clientes tan frecuentes”.

Los columnistas también comentaron la producción “Antes del atardecer” (2004) de Richard Linklater, la cual cumple 20 años. La cinta, que cuenta con Ethan Hawke y Julie Deply en los roles protagónicos, se trata de una novelista y un activista ecologista, quienes se reencuentran en París luego de casi una década sin verse.

Cavallo explicó que “lo que esta película registra es el tiempo real. Todo lo que ocurre es lo que dura”. Además, señaló que los protagonistas “de alguna manera se sienten fracasados. Han llevado unas vidas tristes siempre soñando con esa noche mágica [en Viena]”.

El columnista aclaró que la cinta pertenece a una trilogía: “Antes del amanecer” (1999), “Antes del atardecer” (2004) y “Antes de la medianoche” (2013). En ese sentido, dijo que el director no da por cerrada la historia. “Podría ser que registrara a los protagonista cuando ya tienen 50, pero agrega que eso no está decidido”.

Martínez complementó los dichos de Cavallo indicando que tanto Hawke como Deply participaron en la elaboración del guion en la segunda y tercera entrega.

Además, explicó que “Linklater alguna vez ha dicho que él conoció a una niña que se llamaba Amy y que caminó con ella por todo Filadelfia y parte de esa caminata y relación es lo que de alguna forma va a contar en la película. La cinta lo que cuenta son las fronteras y los límites de una relación de pareja a lo largo del tiempo”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.