Cavallo y Martínez por “El exorcista del papa”, “De vuelta al deseo”, “Punto de encuentro” y “Ceros y unos”

Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a los últimos estrenos del cine

Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a los últimos estrenos del cine

En una nueva edición de Página 13, que durante los viernes está dedicada a las películas, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a los últimos estrenos del cine, como “El exorcista del papa”, “De vuelta al deseo”, “Punto de encuentro”, “Ceros y unos”, “En los márgenes” y “Fenómenas”. 


Antonio Martínez partió su análisis con la película “El exorcista del papa” de Julius Avery, el columnista señaló que “en esta película es mejor preocuparse de pequeños datos que son laterales, Franco Nero hace de papa y en la película anterior que hizo Franco Nero, también hizo de papa, por ejemplo. Russell Crowe poseído por el demonio es delirante, es de las típicas películas que al final del año en los premios Razzie, va a tener una nominación”.


Después fue el turno de Ascanio Cavallo, que revisó la producción polaca “De vuelta al deseo”. Ascanio señaló que la película “es una película con muchos desnudos que raya en la categoría softcore de las épocas antiguas, es muy mala. Es como una versión polaca de las 50 sombras de Grey y que no tiene otro atractivo más que ese”.


“Punto de encuentro” fue la siguiente película revisada por Antonio Martínez, la película es chilena y está dirigida por Roberto Baeza. El columnista señaló que “la película marca un poco la distancia entre lo que va pasando con los años y con la historia, que como así hay algunas personas que lo tienen a flor de piel, otras generaciones lo van perdiendo, van perdiendo la calidad de los sentimientos. En medio del documental es donde mejor funciona, esas cosas que surgen aleatoriamente. En esa línea, es un documental muy atractivo”.


“De ceros y unos” fue la otra película analizada por Ascanio Cavallo. Una producción estadounidense de Abel Ferrara. El columnista dijo que “lo novedoso está en que la trama consiste finalmente en destruir el Vaticano y vuelan la Plaza de San Pedro, sin tanto efecto especial, de bastante bajo presupuesto. Es una película donde no se entiende nada de lo 

que ocurre, es bastante mala”.


En el segundo bloque, Iván y los columnistas hablaron de la película “Bonjour tristesse” (1958), de Otto Preminger, a 65 años de su estreno. La trama se centra en Cécile, una joven decadente que vive con su rico padre playboy, Raymond. Anne, una amiga madura y culta de la difunta esposa de Raymond, llega a la villa de Raymond para visitarla. Anne y Raymond se vuelven cercanos, pero Cécile descubre que Anne amenaza con reformar la forma de vida indisciplinada que ha compartido con su padre.

Cavallo y Martínez por “El exorcista del papa”, “De vuelta al deseo”, “Punto de encuentro” y “Ceros y unos”