Cavallo y Martínez por “El imperio de la luz”, “Close”, “Quizás para siempre” y “Una posición humana”

En Página 13, que en los días viernes está dedicado al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Antonio Martínez y Ascanio Cavallo, respecto a los estrenos de películas en los cines y las diversas plataformas.

En Página 13, que en los días viernes está dedicado al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Antonio Martínez y Ascanio Cavallo, respecto a los estrenos de películas en los cines y las diversas plataformas.

En un nuevo capítulo de Página 13, que en los días viernes está dedicado al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Antonio Martínez y Ascanio Cavallo, respecto a los estrenos de películas como “El imperio de la luz”, “Close”, “Quizás para siempre”, “Una posición humana”, “Hart: Duro de entrenar” y “Manto de gemas”. Además, recordaron la película italiana “Ladrón de bicicletas”, a 70 años de su estreno.


La primera película comentada por Antonio Martínez es “El imperio de la luz”, que el columnista califica como “muy nostálgica”. A juicio de Martínez, la producción “está bien construida pero es un poco aburrida, le falta ángel, le falta cierta inspiración”. 


El columnista Ascanio Cavallo comentó la película de origen belga “Close”, del director Lukas Dhont, señalando que  “es una película muy notable porque tiene este tema de la discriminación homosexual, tratado como pocas veces lo he visto, se trata de dos niños muy inocentes y donde no hay nada en el ambiente que los perturbe, no hay problemas familiares y el tipo de explicación facil que se da en las películas así, lo único que hay es una debilidad frente a la presión externa, a la de los propios pares”.


El columnista Antonio Martínez siguió con el análisis de “Quizás para siempre”, del director americano Michael Jacobs, señalando en un principio que se trata de una “muy mala película”, señalando que “aparte de ciertos momentos divertidos y ocurrentes sobre películas suecas, es una producción enormemente aburrida, que termina de forma blandengue y fácil”.


Siguiendo con los análisis de los estrenos del cine, Ascanio Cavallo siguió con la producción noruega “Una posición humana”. Cavallo dijo que “es un título bastante curioso porque puede ser una posición física o una posición de ideas, no sé a qué se dirige esta película”. Ascanio finalizó su revisión afirmando que “entre lo aburrido del lugar donde transcurre la película y lo aburrido de la protagonista, no pasa mucho. Una muy mala película”.


Los columnistas también revisaron las películas “Hart: Duro de entrenar” y “Manto de gemas”. Además, el obituario de esta edición está dedicado al actor Robert Blake, protagonista de “Baretta” y “A sangre fría” y que falleció a los 89 años. 


En el segundo bloque, en tanto, revisaron la película “Ladrón de bicicletas” a 70 años de su estreno, producción que cuenta la historia de Antonio, un obrero en paro al que le roban su bicicleta que a duras penas logró comprar, en su primer día de trabajo, lo que lo lleva a iniciar una aventura con su hijo para recuperar su medio de transporte.

Cavallo y Martínez por “El imperio de la luz”, “Close”, “Quizás para siempre” y “Una posición humana”