En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “El planeta de los simios: Nuevo reino”, “No esperes demasiado del fin del mundo” y los 70 años de “Los siete samuráis” (1954) de Akira Kurosawa.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “El planeta de los simios: Nuevo reino”, “No esperes demasiado del fin del mundo” y los 70 años de “Los siete samuráis” (1954) de Akira Kurosawa.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván
Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre
“El planeta de los simios: Nuevo reino”, “No esperes demasiado del fin del
mundo” y los 70 años de “Los siete samuráis” (1954) de Akira Kurosawa.
“Muchos años después del reinado de César, un joven simio
emprende un viaje que lo llevará a cuestionar todo lo que le han enseñado sobre
el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro tanto para los simios
como para los humanos”.
Esa es la trama de la cinta “El planeta de los simios: Nuevo
reino”, la última entrega en la icónica saga de películas. “Los tres
protagonistas son monos en plan adolescente. Están a punto de pasar a la
adultez, tienen que rendir una prueba física”, explicó Martínez y agregó que la
cinta “no tiene tanta aspiraciones filosóficas como la trilogía anterior, esta
va mucho más por esta cosa de futuro, tipo ‘Juegos del Hambre’, distópico y con
signos adolescentes”.
En el caso de “No esperes demasiado del fin del mundo”,
trata de un asistente de producción que graba un video sobre seguridad laboral,
pero uno de los entrevistados hace una declaración que lo obliga a reinventar
la historia en función de la narrativa de la empresa.
Cavallo dijo que el título resulta “provocador, enigmático y
largo”, pero remarcó que “no tiene nada
que ver con la película”. En ese sentido, señaló que la cinta es “rarísima como
todas las que filma Radu Jude [...] muy experimental”. Además, agregó que “lo
que explora es un poco la desesperación de personajes que han vivido bajo dos
regímenes, uno el comunismo y otro el capitalismo. Y ambas están igualmente
insatisfechas, así que es una película con un contenido crítico fuerte, pero
anárquico”.
“Los siete samuráis”, estrenada en 1954, cumple 70 años.
La cinta de Akira Kurosawa se centra en una aldea en Japón que contrata guerreros para que los defiendan de unos
bandidos en una historia que transcurre en el siglo XVI.
Cavallo explicó que las producciones de Akira Kurosawa son
relevantes porque “se convirtió en una referencia para el cine norteamericano
que vio, en algunas de sus películas, estructuras de cine western, cine negro y
otros géneros”.
Martínez se refirió a la serie de versiones e inspiraciones
que ha traído la cinta japonesa. “La más famosa es 'Los siete magníficos', que
es una película del oeste, sobre la cual hay más historia. Es muy famosa por la
música [...] de las mejores de la historia del western”, dijo.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.