Cavallo y Martínez por “El triángulo de la tristeza”, “La ballena”, “Perla”, “Ennio” e “Historias siniestras”

En un nuevo capítulo de Página 13 dedicado al cine, Iván Valenzuela comenta los estrenos del cine junto a los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez.

En un nuevo capítulo de Página 13 dedicado al cine, Iván Valenzuela comenta los estrenos del cine junto a los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez.

En un nuevo capítulo de Página 13, la última conversación del día, que en los días viernes está dedicado al cine, Iván Valenzuela conversó con Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, en el primer bloque, de los estrenos, como por ejemplo, “El triángulo de la tristeza”, “La ballena”, “Perla”, “Ennio” e “Historias siniestras”. En el segundo bloque, en tanto, el obituario estuvo dedicado al clásico productor de Hollywood, Walter Mirisch, que falleció a los 101 años.


El análisis partió con Antonio Martínez, quien habló de la producción sueca “El triángulo de la tristeza”. El columnista señaló que “la película es una sátira con respecto a los ricos, con respecto a su pensamiento, a sus costumbres, es también una crítica a las ideas del momento, de la izquierda, del neoliberalismo. Tiene demasiado en su interior y de pronto es un poquito repulsiva, porque hay momentos de muchísima suciedad, pero dentro del sentido de la exageración, logra desarreglar a los espectadores”.


Respecto a la comentada película “La Ballena”, Ascanio Cavallo señaló que “la película transcurre enteramente en un solo escenario, es una producción muy desagradable y mucho de empatizar con el personaje de Brendan Fraser, que está claramente apuntando hacia la muerte”. En esa misma línea, dijo que “esta debe ser la película más sobria del director Darren Aronofsky, pero no es una buena película”.


Antonio Martínez posteriormente comentó la película “Perla” del director estadounidense Ti West, que es la precuela de la película “X”, ambas protagonizadas por la actriz Mia Goth. El columnista señaló que “la película ha tenido cierto éxito, no es gran cosa, pero lo que importa es que si a alguien le interesa, lo mejor es ver ambas películas para conocer la historia completamente”.


Lo siguiente es un documental, “Ennio”, que fue comentado por el columnista Ascanio Cavallo. “Esperaba algo bastante fofo de este documental, pero es muy entretenido. El director, Giuseppe Tornatore pudo entrevistar a Ennio Morricone antes de su muerte en 2020”. Además, afirmó que “en varios puntos, la música supera a la película e incluso hace pensar que es mejor que lo que es”.


Además, comentaron la película “Historias siniestras”, del surcoreano Jo Ba-Reun, mientras que el obituario fue dirigido al clásico productor de Hollywood, Walter Mirisch, conocido por producir películas como “Los siete magníficos” y ganador de un Oscar, que falleció a los 101 años.


En el segundo bloque, se refirieron a la clásica película “Madame de..” (1953), de Max Ophuls, a los 70 años desde su estreno, que trata de una condesa que, urgida por la necesidad de dinero para cubrir sus cuantiosos gastos, vende unos pendientes que le regaló su marido, y a éste le dice que los ha extraviado. El joyero, indiscreto, le cuenta al conde lo sucedido, y le vende la joya que, tras distintos avatares, llega a manos de un diplomático italiano.

Cavallo y Martínez por “El triángulo de la tristeza”, “La ballena”, “Perla”, “Ennio” e “Historias siniestras”