Cavallo y Martínez por “Exorcistas”, “Tótem” y los 20 años de “Whisky” de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Exorcistas”, “Tótem” y los 20 años de “Whisky” (2004) de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.

Cavallo y Martínez por “Exorcistas”, “Tótem” y los 20 años de “Whisky” de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Exorcistas”, “Tótem” y los 20 años de “Whisky” (2004) de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Exorcistas”, “Tótem” y los 20 años de “Whisky” (2004) de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.

A propósito de “Exorcistas”, la trama se centra en un padre desesperado que contrata a tres expertos en exorcismo para que saque al demonio del cuerpo de su hijo.

“Cinco a seis exorcistas en cadena, ante el demonio. Hay una con Gary Oldman que era un exorcismo judío, otro que es un exorcismo árabe. Estos son maratón de exorcistas. Es una cosa bastante extendida, todo un subgénero”, explicó Martínez.

“Sol, una niña de 7 años, pasa el día en la casa de su abuelo mientras la familia prepara una fiesta sorpresa para su padre. A medida que avanza la jornada, los cimientos de la familia se descomponen, mientras Sol observa, asimila y aprende”.

Esa es la trama de cinta “Tótem”, la cual Cavallo describe como una producción que “consiste en la exploración de esta niña entre medio de esta familia que no sabe cómo manejar el problema del enfermo y del dolor. Por lo tanto, es una familia que está medio anarquizada, que está como destruida por dentro. Y en esta fiesta, de cierto modo, se va a expresar todo esa desazón, esa fractura que están viviendo”.

En el caso de “Whisky”, es una cinta uruguaya que trata de un dueño de una fábrica que contrata a una empleada para que finja ser su señora ante su hermano. La producción de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll cumplió 20 años.

“Fue una película muy aclamada, y una gran sorpresa [...]. Son personajes que hablan muy poco y lo poco que hablan es totalmente rutinario. Es una película que tiene todo el aire de una comedia en la primera parte. Pero después adquiere otro ritmo, entre oscuro y como esperanzador, es muy curiosa”, explicó Cavallo.

Martínez se refirió al cine uruguayo y dijo que “la Asociación de Críticos Uruguayos hicieron un ranking de cuáles son las diez mejores películas de Uruguay. Hay cinco que más o menos todos coinciden, las otras cinco no, pero prácticamente todas las películas son de este siglo. Por lo general, la encabeza "Whisky" y "25 Watts", las películas de estos directores”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.