En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a las películas “Extraña forma de Vida”, “Doble discurso”, La puerta secreta" y los 50 años de "El hombre de mimbre”.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a las películas “Extraña forma de Vida”, “Doble discurso”, "La puerta secreta" y los 50 años de "El hombre de mimbre”.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván
Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez,
respecto a las películas “Extraña forma de Vida”, “Doble discurso”, "La
puerta secreta" y los 50 años de "El hombre de mimbre”.
Martínez comenzó recomendando “Extraña forma de vida”, cinta
dirigida por el español Pedro Almodóvar, y protagonizada por Ethan Hawke (Jake)
y Pedro Pascal (Silva). La película trata del reencuentro entre Silva y el
sheriff Jake después de 25 años, donde el personaje interpretado por el chileno
tiene intenciones que van más allá de rememorar su amistad.
Para el columnista, Pascal “es el personaje más complejo y
más elaborado de la película”, además añadió que “es una historia de amor entre
esos dos hombres y lo más curioso es tal vez la referencia cinematográfica en
la que se puede haber basado Almodóvar”.
Ascanio Cavallo comentó “Doble discurso”, la cinta que,
según el columnista, “te pone en el terreno de la comedia política, que es un
terreno familiar para los argentinos”. La cinta trasandina trata de un
candidato que contrata a un asesor de imagen de políticos cuando una periodista
decide enfrentarlo para exponer su pasado misógino y los negocios turbios de su
familia. Cuenta “con este trasfondo de pesimismo y casi de nihilismo que tiene
el cine argentino cuando se enfrenta a la política” dijo Cavallo.
En el segundo bloque comentaron “El hombre de mimbre”, cinta que cumple 50 años, y trata de un sargento de policía que llega a una isla donde un lord local preside un culto pagano de sacrificio. La película, dirigida por Robin Hardy y estrenada en 1973, es considerada una producción de culto.
"Es una película muy curiosa con mucha atención a los detalles. El director la va haciendo cada vez más siniestra", dijo Cavallo. Mientras que para Martínez la película pertenece a un "género oculto que en definitiva son los peligros a los que los jóvenes, probablemente estadounidenses sufren, si van a otros países".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.