En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Hellboy, The Crooked Man”, “Ciudad ocupada” y los 55 años de “Busco mi destino” (1969) de Dennis Hopper.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Hellboy, The Crooked Man”, “Ciudad ocupada” y los 55 años de “Busco mi destino” (1969) de Dennis Hopper.
En una nueva edición de Página
13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio
Cavallo y Antonio Martínez sobre “Hellboy, The Crooked Man”, “Ciudad ocupada” y
los 55 años de “Busco mi destino” (1969) de Dennis Hopper.
“Sigue a Hellboy y a un agente
novato del BPRD cuando se quedan varados en los Apalaches rurales de los años
cincuenta. Descubren una pequeña comunidad embrujada, liderada por el Hombre
Torcido”. Esa es la trama de la nueva cinta del personaje de cómics dirigida
por Brian Taylor. Martínez dijo que “es una versión mucho más modesta, con
menos producción que las anteriores. Está más el espíritu del personaje”.
En el caso de “Ciudad ocupada”,
corresponde a un documental que promete ser una reflexión sobre la memoria
desde la Segunda Guerra Mundial hasta la pandemia. Cavallo explicó que “dura
cuatro 26 minutos, es un desafío para el espectador moderno. Yo supongo que con
los hábitos de consumo audiovisual que tenemos hoy día la gente la verá en
pedazos. Pero es una película que funciona en forma bastante integral”.
Además, los columnistas comentaron
la cinta “Busco mi destino” de Dennis Hopper, estrenada en 1969, cumpliendo así
55 años. La producción trata de dos amigos que se dirigen desde Nueva York a
Nueva Orleans en moto y en el camino son víctima de la intolerancia y el odio
de habitantes de algunos pueblos.
“Tuvo un enorme impacto en
Estados Unidos en el año de su estreno, pero sobre todo en los años
posteriores, y que ha sido leída como una encarnación de la cultura que estaba
ya empezando a declinar. Fue leída siempre como la máxima expresión de esta
cultura hippie, pero también motoquera”, explicó Cavallo.
Por otra parte, Martínez dijo que
“la fuente de 'Busco mi destino' está hecha en diez películas antes que es como
el género de los motoqueros”. Explicó que dichas cintas “reúnen el viaje y el
horror que representaba esto. Pueblos del centro de Estados Unidos, motoqueros
que llegan, seducen, hay drogas, desenfreno, gente vestida de cuero y el viaje.
Que una mujer abandone lo conocido”. En ese sentido, el columnista dijo que así
como en el western las pandillas llegaban y asolaban los pueblos, así también
los motoqueros.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.