Cavallo y Martínez por “Heroico”, “Análogos” y los 45 años de “La boda del señor cura” de Rafael Gil

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a la película “Heroico”, “Análogos” y los 45 años de “La boda del señor cura” (1979) de Rafael Gil.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a la película “Heroico”, “Análogos” y los 45 años de “La boda del señor cura” (1979) de Rafael Gil.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a la película “Heroico”, “Análogos” y los 45 años de “La boda del señor cura” (1979) de Rafael Gil.

Martínez comenzó comentando la cinta “Heroico” de David Zonana, la cual se centra en un adolescente que se inscribe en un colegio militar en busca de un mejor futuro. Sin embargo, tanto él como sus compañeros, se ven sometidos a un sistema basado en la humillación perpetrados por los estudiantes veteranos a los recién llegados.

“Si el planteamiento es hacer una crítica a la educación militar, es tan desbordada, es tan exagerada, no merece mucho la pena verse”, declaró el columnista. En ese sentido, remarcó que “no merece muchísima seriedad la película”.

“Una pareja de ancianos quedan aislados mientras un cometa se aproxima a la Tierra. Hasta que aparece una joven e intenta ayudarlos”. Esa es la trama de la cinta chilena “Análogos” de Jorge Olguín, la cual describió Cavallo.

“Es un logro porque es una película donde hay muchas cosas metidas. Está la pandemia, está el estallido [social], está la violencia callejera, el toque de queda. Todo lo que te puedas imaginar está dentro de esta caja, pero funciona”, señaló Cavallo.

En el segundo bloque se refirieron a la cinta de Rafael Gil llamada “La boda del señor cura”, la cual fue estrenada en 1979, cumpliendo así 45 años. La trama se centra en un joven párroco, quien tras la muerte de Franco, se siente desorientado y cae en el pecado.

“Esto es de lo más raro que hay en la historia del cine español”, declaró Cavallo. “Es verdaderamente inclasificable”, indicó el columnista y agregó que “es una película hecha en medio de la transición española, pero con todos los valores más bien del franquismo [...] llama mucho la atención”.

Martínez calificó la producción como “una rareza única”. Además, explicó que la cinta entra dentro del sinnúmero de largometrajes que se realizaron en la época de la transición en España. “Si se parte el 73' con nueve películas y se llega al 82' con 16, entre medio hay cerca de 150 películas que caben dentro de este cine de la transición en sus distintos subgéneros y en sus distintos subconjuntos de películas, pero es un género enormemente abundante”, indicó.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Cavallo y Martínez por “Heroico”, “Análogos” y los 45 años de “La boda del señor cura” de Rafael Gil