En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Horrorland”, “Sin Glasear” y los 50 años de “Primera Plana” (1974) de Billy Wilder.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Horrorland”, “Sin Glasear” y los 50 años de “Primera Plana” (1974) de Billy Wilder.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván
Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre
“Horrorland”, “Sin Glasear” y los 50 años de “Primera Plana” (1974) de Billy
Wilder.
La cinta sueca “Horrorland” trata de una encargada de un
parque de atracciones quien recibe a unos antiguos amigos que han ganado una
visita exclusiva de Halloween durante la noche, sin embargo su jornada se
vuelve una pesadilla.
Martínez dijo que “la única razón probablemente para hacer
esta película, debe ser porque todo esto transcurre en Liseberg, este parque de
Gotemburgo muy famoso, que además el 23 de mayo del 2023 cumplió 100 años.
Entonces por esta razón del centenario, es la única razón para ir a ver esta
película”. En ese sentido, acotó que si uno no sabe de aquello, “no tiene para
qué ir”.
En el caso de “Sin Glasear”, dirigida por el comediante
Jerry Seinfeld, trata de las empresas rivales Kellogg's y Post que “compiten
por crear un pastel que podría cambiar el desayuno para siempre”.
“Hay elementos muy graciosos, ahí uno reconoce bien a
Seinfeld. Después cuando lo integras a una película, ya no funciona igual. Y
eso puede explicar por qué le ha ido pésimo a esta película en todas partes,
sobre todo en Estados Unidos”, explicó Cavallo.
En ese sentido, agregó que “yo creo que para los seguidores
de Seinfeld, no cumple con lo clásico, y para los nuevos, no cumple con ninguna
cosa”.
Los columnistas comentaron la cinta “Primera Plana”, producción
dirigida por Billy Wilder, estrenada en 1974 que cumple 50 años. La trama se
centra en un reportero que quiere abandonar su carrera, pero el último día de
trabajo consigue una entrevista exclusiva que lo obliga a replantear su futuro.
“Es la película más anti periodista que se haya filmado. El
único matiz que cabe introducir es que en realidad todos son malditos. Es un
mundo de miserables. Es una película delirante”, dijo Cavallo y agregó que
además es “la tercera versión de la obra teatral”.
Martínez se refirió a la relación entre el director, Billy
Wilder, quien escribió el guion junto a I. A. L. Diamond. El columnista señaló
que es “muy reveladora de la amistad, de diferencia y de trabajo en conjunto”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.