Cavallo y Martínez por “Inmaculada”, “Puan” y los 40 años de “Doble de cuerpo” de Brian de Palma

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Inmaculada”, “Puan” y los 40 años de “Doble de cuerpo” (1984) de Brian de Palma.

Cavallo y Martínez por “Inmaculada”, “Puan” y los 40 años de “Doble de cuerpo” de Brian de Palma

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Inmaculada”, “Puan” y los 40 años de “Doble de cuerpo” (1984) de Brian de Palma.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Inmaculada”, “Puan” y los 40 años de “Doble de cuerpo” (1984) de Brian de Palma.

“Una mujer devota recibe una cálida bienvenida a la perfecta campiña italiana, donde le ofrecen un nuevo puesto en un ilustre convento. Pero Cecilia se da cuenta de que su nuevo hogar esconde oscuros y horripilantes secretos”. Esa es la trama de la cinta “Inmaculada”, protagonizada por Sidney Sweeney.

Martínez dijo que la cinta “tiene mucho de ese género italiano [...] excesivas muchas veces, sin temor a tener mucha incoherencia, sino solo a sentir que tenía que ser un producto delirante, un poco desbordado y exagerado en todo lo que se imaginaran. Esta película, algo de esa impronta tiene. En ese sentido, alguna gracia tiene”.

“Puan” es una producción argentina que trata de un académico que asume la cátedra de su jefe en la Facultad de Filosofía y Letras tras su muerte.

“Hay una especie de doble crisis cultural, política y económica [...] no es una buena película estrictamente, pero es interesante, merece la pena verla por lo de cerca que nos toca la experiencia Argentina y también por la situación universitaria”, señaló Cavallo.

Los columnistas comentaron “Doble de cuerpo” (1984), película que cumple 40 años. Dirigida por Brian de Palma, la cinta trata de la obsesión de un actor que espía a su vecina. Sin embargo, dicha acción lleva a consecuencias inesperadas para el protagonista.

A propósito del director, Cavallo dijo que Brian de Palma “es de una generación, probablemente la segunda educada ya en las universidades. Había un grupo llamado los 'niños genios' [...]", entre ellos, destaca Martin Scorsese, George Lucas y Steven Spielberg.

A juicio del columnista,  “de Palma no llegó” a los niveles de los grandes nombres de dicha generación, pero “estuvo cerca”. Cavallo señaló que “a partir de ‘Doble de cuerpo’ su carrera fue declinando. Lo último de gran envergadura fue lo que hizo fue ‘Los intocables’ el 87', pero de ahí en adelante, algunos les gusta la primera versión de 'Misión Imposible', 'Ojos de serpiente', pero después viene 'Misión a Marte', 'Mujer fatal', una carrera que duró lo que pudo mantener como imitaciones de otras cosas, sobre todo de Hitchcock pero también de otros cineastas”.

Martínez aclaró que “la influencia de Hitchcock en De Palma es un lugar común muy extendido. Él, frente a un genio, lo que siente es que hay un vocabulario visual que, en ocasiones puede emplear. De Palma, como todos los de su generación, Scorsese, Spielberg, es gente muy cinéfila, entonces en el director no es difícil encontrar” aspectos cinematográficos de Hitchcock.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.