Cavallo y Martínez por la muerte del director David Lynch y los 60 años de “El espía que regresó del frío” de Martin Ritt

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre la muerte del director David Lynch y los 60 años de “El espía que regresó del frío” (1965) de Martin Ritt.

Cavallo y Martínez por la muerte del director David Lynch y los 60 años de “El espía que regresó del frío” de Martin Ritt

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre la muerte del director David Lynch y los 60 años de “El espía que regresó del frío” (1965) de Martin Ritt.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre la muerte del director David Lynch y los 60 años de “El espía que regresó del frío” (1965) de Martin Ritt.

El medio Variety describió a David Lynch, quien falleció a los 78 años, como alguien que “radicalizó el cine estadounidense con una visión artística oscura y surrealista” en películas como “Blue Velvet” y “Mulholland Drive”, además de la serie de televisión “Twin Peaks”.

“A lo largo de toda su carrera [...] la cantidad de videos musicales, de cortometrajes que filmó es infinita, son decenas. Probablemente su obra va a ser descubierta a lo largo del tiempo mucho más de aquí en adelante”, afirmó Martínez. Agregó que “habría que recordar en esta faceta tan creativa de David Lynch, que tenía un canal en YouTube donde daba informes del tiempo. Era el clima, pero también era otra cosa, En ese sentido, es algo que siempre tiene el cine de David Lynch, lo que está filmando, pero algo también más temible, algo que sus bordes y líneas nunca están claras”.

Cavallo dijo que “probablemente antes de cineasta era pintor y un músico aficionado, así que tenía estas otras dimensiones”. Señaló que, “en líneas generales, su cine y él mismo, también su pintura, se inscribe como dentro del gran río del surrealismo. Esas son sus referencias”.

Además, comentaron la cinta “El espía que regresó del frío”, producción estrenada en 1965 dirigida por Martin Ritt. La historia se centra en un agente británico que se niega a entrar en la Guerra Fría, eligiendo en cambio otra misión que podría ser la última.

Cavallo dijo que “esta película no solo traduce el ambiente oscuro, gris, solitario del espionaje, sino también la amargura inherente al oficio. La tristeza de tener que hacer cosas siniestras, perversas porque el enemigo también es perverso. Hay una cuestión moral que atraviesa toda la película y que es muy central”.

Martínez se refirió a Richard Burton, el protagonista de la cinta. “Este actor nacido en Gales no tuvo desde luego mucha formación académica, pero fue rápidamente descubierto [...] e invitado a interpretar a Shakespeare, explicó el columnista. Señaló que “tenía una capacidad actoral única”, situación que lo llevó pronto a Hollywood. “Ahí filmó cinco o seis películas, siempre contratado por la Fox”, dijo.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.