En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a los 75 años de “El ladrón de bicicletas” de Vittorio de Sica (1948) y también sobre los 65 años de “Bonjour tristesse” (1958) de Otto Preminger.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a los 75 años de “El ladrón de bicicletas” de Vittorio de Sica (1948) y también sobre los 65 años de “Bonjour tristesse” (1958) de Otto Preminger.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván
Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez,
respecto a los 75 años de “El ladrón de bicicletas” de Vittorio de Sica (1948) y
también sobre los 65 años de “Bonjour tristesse” (1958) de Otto Preminger.
“Después de la guerra, un hombre humilde y su hijo buscan
en Roma la bicicleta que les robaron ya que él necesita trabajar”. Esa es la
trama de la cinta italiana de Vittorio de Sica “El ladrón de bicicletas”.
Cavallo la describió como “la historia de un hombre en la
Roma de posguerra, desolada, donde una bicicleta es un valor enorme a pesar de
lo modesto que puede ser”.
En el caso de la cinta “Bonjour tristesse”, Cavallo
explicó que “es una película en Cinemascope, que es un formato que la mayoría
de los directores clásicos rechazaban. Pero Otto Preminger llegó a ser un
maestro” con dicha herramienta.
La producción estrenada en 1958 trata de una adolescente
que teme perder el cariño de su padre, quien está en una relación amorosa, y
hace lo posible para separarlos.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.