Cavallo y Martínez por “María”, “Aquí” y los 30 años de “El día de la bestia” de Alex de la Iglesia

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “María”, “Aquí” y los 30 años de “El día de la bestia” (1995) de Alex de la Iglesia.

Cavallo y Martínez por “María”, “Aquí” y los 30 años de “El día de la bestia” de Alex de la Iglesia

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “María”, “Aquí” y los 30 años de “El día de la bestia” (1995) de Alex de la Iglesia.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “María”, “Aquí” y los 30 años de “El día de la bestia” (1995) de Alex de la Iglesia.

“Sigue la vida de la mayor cantante de ópera del mundo, Maria Callas, durante sus últimos días en el París de los años setenta”. Esa es la trama de la cinta “Maria” de Pablo Larraín, protagonizada por Angelina Jolie. Martínez explicó que “es una ficción, no está basada en ninguna historia concreta”. Y destacó que "algo que resalta en el cine de Pablo Larraín es que tiene una gran puesta en escena, fotografía, colores, composición de determinados encuadres que tiene cierta monumentalidad y cierto dato grandioso”. Agregó que “el problema que sí tiene la película es que le cuesta narrativamente avanzar [...] es un poco estática. Pero sin duda es una película que vale la pena”.

En el caso de “Aquí”, la producción está ambientada en una única habitación, en la cual se muestran una serie de acontecimientos que involucran a una variedad de personajes a lo largo de los años. Cavallo dijo que “es una película con una cámara fija, de comienzo a fin [...] y abarca un periodo indescriptible, porque son millones de años”. En ese sentido, afirmó que “es un resultado bastante bien logrado y es una narración bien atractiva, bien armada que progresa, no se queda estática. Es un buen experimento llevado a cabo por [Robert] Zemeckis que lo confirma como un cineasta que siempre hay que ponerle atención".

Además, los columnistas comentaron la cinta “El día de la bestia”, producción estrenada en 1995 del director Alex de la Iglesia. La película trata de un sacerdote que busca cometer tantos pecados como sea posible para evitar el nacimiento de una bestia, para lo cual se une a un aficionado del black metal y a un italiano ocultista.

Cavallo la describió como una película “bien delirante” y explicó que es la cinta que “lanzó a la gloria” al director. Agregó que es “muy disparatada, muy cómica” y señaló que “nadie se había atrevido a llevar tan lejos esta idea del satanismo y sobre todo de la cosa ridícula y crédula que gira en torno al catolicismo”.

Martínez hizo referencia al apocalipsis como una temática presente en el cine. Señaló que “de una u otra forma están siempre incorporando lo que está en la actualidad y lo que está en la época”. Agregó que existe una “intuición” por parte de los artistas. “Saben cómo viene el mundo por delante y quizá lo más tópico es siempre lo de los zombies”, afirmó el columnista.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.