En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a los últimos estrenos del cine y las plataformas, como por ejemplo, “Misántropo”, “Visión de mariposa”, “Que viva México”, “Cría siniestra” y “La maldición”.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a los últimos estrenos del cine y las plataformas, como por ejemplo, “Misántropo”, “Visión de mariposa”, “Que viva México”, “Cría siniestra” y “La maldición”.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a los últimos estrenos del cine y las plataformas, como por ejemplo, “Misántropo”, “Visión de mariposa”, “Que viva México”, “Cría siniestra” y “La maldición”.
El primero en hacer su revisión fue Antonio Martínez, quien habló de la película “Misántropo”, del estadounidense Damián Szifrón. El columnista dijo que “es inevitable encontrar referencias a 7 pecados capitales o el silencio de los inocentes pero la película avanza en otro carril. Es una crítica, de alguna forma, a las armas y la facilidad con la que se compran y a la sociedad de masas y de consumo. Vale la pena ver”.
Después fue el turno de Ascanio Cavallo, con la película “Visión de mariposa”, producción ucraniana del director Maksim Nakonechnyi. Ascanio señaló que “Es una buena película, la mayor parte de la película tiene una vocación de profundidad, que no es tan corriente hoy en día y además, nos pone frente a la guerra de Ucrania, con la crudeza que las guerras siempre tienen”.
“Que viva México” fue la siguiente película comentada por Antonio Martínez, del director Luis Estrada. Antonio dijo que “es la más larga de las películas de Estrada, dura 3 horas y 10 minutos y su actor favorito, Damián Alcazar, interpreta tres papeles. Es una película decepcionante, e incluso un poco irritante, porque el director no sabe manejar el material que tiene”.
Por parte de Ascanio Cavallo, “Cría siniestra” fue la siguiente película revisada. Una película finlandesa con la dirección de Hanna Bergholm. “Es una película de terror y en ese sentido cumple con las reglas del género, pero es un poquito intragable y mal filmada. Tiene esta cosa del exceso, que te empieza a tirar fuera de la historia, es malita”.
Además, los columnistas hablaron de la película “La maldición”. En tanto, en el segundo bloque, revisaron “Sopa de ganso”, película de Leo McCarey, que cumple 90 años desde su estreno.