Cavallo y Martínez por “Napoleón”, “Enferma de mí” y los 65 años de “El desafío” de Francesco Rosi

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a la película “Napoleón”, “Enferma de mí” y los 65 años de “El desafío” (1958) de Francesco Rosi.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a la película “Napoleón”, “Enferma de mí” y los 65 años de “El desafío” (1958) de Francesco Rosi.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a la película “Napoleón”, “Enferma de mí” y los 65 años de “El desafío” (1958) de Francesco Rosi.

Martínez comenzó refiriéndose a la última cinta del aclamado director, Ridley Scott. Protagonizada por Joaquin Phoenix, “Napoleón” narra los orígenes del líder militar francés y su rápido ascenso a emperador de Francia. La historia se cuenta desde la relación adictiva de la figura histórica junto con su señora, Josefina.

Para el columnista la cinta “defrauda”. Martínez indicó que “es una película concentrada en la historia de amor” y, a su juicio, se convierte en algo redundante y monotemático. “Si algo no ha hecho es sintonizar con nadie”, señaló y declaró que no logró “sintonizar ni con la historia, ni con el personaje, ni tampoco con sus propios espectadores”.

Cavallo se refirió a la película “Enferma de mí” de Kristoffer Borgli, la cual se centra en Signe y Thomas quienes mantienen una relación de pareja competitiva que toma un giro cuando la joven trata de manera desesperada de llamar la atención para recuperar su estatus por sobre de Thomas.

La producción noruega “va derivando hacia una cosa más curiosa, más extraña que es una crítica bastante feroz a este culto al feísmo y a la autodestrucción”, destacó Cavallo.

Sobre los 65 años de “El desafío” de Francesco Rosi, que trata de un joven napolitano ambicioso que busca lograr una gran fortuna a toda costa, a tal punto que ingresa a una organización mafiosa. “Es una película que tuvo bastante aprecio. Fue notoria en el momento en el que apareció, a pesar de que el director ganó su prestigio por películas posteriores”, explicó el columnista.

Además, Cavallo señaló que la producción el director “fue una aparición muy sorpresiva en el panorama del cine italiano, sobre todo cuando ya venía en declinación el neorrealismo”, ya que el director fue capaz de darle un giro a dicha corriente.

Martínez ahondó en la mafia en la historia del cine, tópico central en la película "El desafío". En ese sentido, dijo que en “el cine italiano eso es bien tardío y es con directores bien notables en un inicio pero luego ya se convierte en un género policial más” y agregó que “se convirtió en un género muy de televisión”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Cavallo y Martínez por “Napoleón”, “Enferma de mí” y los 65 años de “El desafío” de Francesco Rosi