En una nueva edición de Página 13 de día viernes, dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre las películas “Rescate imposible”, “El salario del miedo” y los 45 años de “Apocalipsis”, de Francis Ford Coppola.
En una nueva edición de Página 13 de día viernes, dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre las películas “Rescate imposible”, “El salario del miedo” y los 45 años de “Apocalipsis”, de Francis Ford Coppola.
En una nueva edición de Página 13 de día viernes, dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre las películas “Rescate imposible”, “El salario del miedo” y los 45 años de “Apocalipsis”, de Francis Ford Coppola.
Para comenzar, Antonio Martínez analizó la película llamada "Rescate imposible" de William Eubank, que se centra en un piloto de drones de la Fuerza Aérea que apoya una misión especial en el sur de Filipinas. Sobre esta cinta, señaló que “vale la pena, es una película con cierta ironía y cierto humor. Junto a contar la película, por momentos se distancia, a veces por humor y a veces por alguna reflexión quizás cínica sobre la forma en que se producen las guerras en la actualidad”.
Por su parte Ascanio Cavallo se refirió a “El salario del miedo” dirigida por Julien Leclercq, que relata la historia de cuatro hombres que son contratados para transportar nitroglicerina a través de Sudamérica sin el equipo de seguridad adecuado. Respecto a esto, el columnista indicó que “fue una película muy famosa y exitosa francesa, filmada en el año 50”.
Además, los columnistas destacaron los 45 años de “Apocalipsis”, de Francis Ford Coppola, sobre lo que Ascanio señaló que “fue inmediatamente polémica y estaba yo creo que estrenada con el propósito de serlo. La guerra de Vietnam había terminado cuatro años antes solamente y todavía en Estados Unidos era una herida viva”. Junto a esto, Antonio se refirió a las complicaciones que surgieron en el rodaje de esta película en las islas Filipinas, detallando que la construcción de una producción de esta magnitud y como va dejando tanto damnificado.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.