En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Un detective suelto en Hollywood 4”, “Un asunto de familia” y los 80 años de “Un cuento de Canterbury” (1944) de Michael Powell y Emeric Pressburger.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Un detective suelto en Hollywood 4”, “Un asunto de familia” y los 80 años de “Un cuento de Canterbury” (1944) de Michael Powell y Emeric Pressburger.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván
Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre
“Un detective suelto en Hollywood 4”, “Un asunto de familia” y los 80 años de
“Un cuento de Canterbury” (1944) de Michael Powell y Emeric Pressburger.
“El detective Axel Foley se ve obligado a regresar a los
opulentos alrededores de Beverly Hills para investigar el prematuro
fallecimiento de un antiguo confidente”. Esa es la trama de la nueva cinta de
Eddie Murphy “Un detective suelto en Hollywood 4”.
Martínez señaló que “el molde de la película inicial está en
esta cinta. Tiene secuencias, tiene momentos muy similares. [Eddie Murphy] se
siente y está en muy buenas condiciones físicas. Entonces es una película que
no pretende ser nostálgico ni patético, ni basar su humor en estos viejos que
vuelven. Él aún se siente creíble y lo es, como una especie de héroe de comedia
y de acción”.
En el caso de “Un asunto de familia”, la película trata de
un romance que desencadena una serie de repercusiones para una joven, su madre
y su jefe, quienes se enfrentan a las complicaciones del amor. La cinta cuenta
en el reparto con Zac Efron y Nicole Kidman.
“No es una película muy distinguida, pero tiene esta
curiosidad de que Nicole Kidman invierte el tradicional papel de que la mujer
es la menor y aquí es ella la que es muy mayor”, afirmó Cavallo.
Los columnistas comentaron la cinta “Un cuento de Canterbury”,
estrenada en 1944 que cumple 80 años. La producción de Michael Powell y Emeric
Pressburger se centra en tres personas que investigan un extraño crimen en un
pequeño pueblo camino a Canterbury.
Cavallo señaló que “uno cuando entra en ella, no se despega”.
Además, destacó a los directores del largometraje, a quienes describió como “dos
muy notables cineastas británicos al que se ha ido redescubriendo en forma
bastante lenta y sobre todo gracias al esfuerzo de Martin Scorsese que es un
gran admirador de ese cine”.
Martínez, por su parte, destacó el rol de Scorsese. “Hace
varios años tiene esta fundación que lo que hace es restaurar películas. Hasta
ahora, ha restaurado cerca de 50 películas en veintitantos países [...] una
búsqueda y rescate que no solo tiene que ver con el rescate de las películas,
sino que también con una cosa bien importante que es con la exhibición”, afirmó
el columnista.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.