Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo e Isabel Plá, respecto a la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y la Pensión Garantizada Universal.
Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo e Isabel Plá, respecto a la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y la Pensión Garantizada Universal.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo e Isabel Plá, respecto a la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y la Pensión Garantizada Universal.
El primero en intervenir fue Ascanio Cavallo, quien respecto a la acusación constitucional, dijo que “es peligroso porque dos ministros de Educación han caído en votaciones que pueden considerarse de venganza política, donde no habían todos los fundamentos que se requieren, más bien pocos y que terminaron siendo decididos por un mismo voto de un mismo parlamentario, que jamás ha expresado ni un signo de arrepentimiento. Creo que el ministro está en peligro de verdad, porque todo esto además empieza a depender de negociaciones que no tienen nada que ver, como la presidencia de la Cámara de Diputados”.
Isabel Plá, por su parte, dijo que “yo soy de las que piensa que la acusación constitucional es una herramienta muy importante pero su aplicación tiene que ser muy selectiva, en el sentido en que si de verdad se quiere aplicar la Constitución de una manera veraz y seria, hay que estudiar si hay fundamentos o no para una acusación constitucional. Yo creo que sí hay fundamentos en este caso. Esto tiene dos momentos, previo a presentarla, cuando se habla con los equipos jurídicos que dicen ‘si, efectivamente hay estas faltas de este ministro y por lo tanto hay agua en la piscina para construir esta acusación’ y el segundo momento, es cuando se presenta la acusación y ya a nadie le importa si tiene o no fundamentos y pasa a ser un ejercicio de contrapesos del poder”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a los dichos del ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto al financiamiento de la Pensión Garantizada Universal. Isabel Plá señaló que “veo al Gobierno un poco perdido en su camino para impulsar las dos grandes reformas, la tributaria y la de pensiones. En la tributaria ha sido como más patente, siento que están más perdidos porque, primero, cambian de narrativa bastante seguido y en segundo lugar, han cambiado los propósitos, primero era para pensiones, después para la deuda histórica, después para el CAE y ahora es para la sala cuna entonces todo eso creo que tampoco ha contribuido al ambiente”.
En tanto, el columnista Ascanio Cavallo señaló que “no está bueno el clima y a pesar que yo creo que es bien indiscutible que Mario Marcel está en la línea de los grandes ministros de Hacienda que hemos tenido, prácticamente sin excepción, yo lo tengo como una persona sobresalientemente inteligente pero no se si eso está acompañado por una sensibilidad pública, de lo que está ocurriendo en su entorno. Primero, la manifiesta exageración del Presidente en su mensaje del primero de junio, respecto de la cantidad de cosas que dependen de la reforma tributaria, creó ya un mal ambiente en los sectores empresariales. Segundo, creo que más allá de lo que le digan, lo que yo noto es un clima crecientemente irritado con el ministro, de desconfianza y de la sensación de que lo que les dice en privado no coincide con lo que declara en público”.