Cavallo y Ramírez por “Misión Imposible: Sentencia final”, “Sin previo aviso” y los 70 años de “Conspiración de silencio” de John Sturges

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Misión Imposible: Sentencia final”, “Sin previo aviso” y los 70 años de “Conspiración de silencio” (1955) de John Sturges.

Cavallo y Ramírez por “Misión Imposible: Sentencia final”, “Sin previo aviso” y los 70 años de “Conspiración de silencio” de John Sturges

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Misión Imposible: Sentencia final”, “Sin previo aviso” y los 70 años de “Conspiración de silencio” (1955) de John Sturges.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Misión Imposible: Sentencia final”, “Sin previo aviso” y los 70 años de “Conspiración de silencio” (1955) de John Sturges.

“Ethan y su equipo tienen la misión de encontrar y destruir a una IA conocida como La Entidad. El viaje por todo el mundo da lugar a increíbles escenas de acción y a más de un giro inesperado”. Esa es la trama de la última entrega de la destacada cinta de acción protagonizada por Tom Cruise llamada “Misión Imposible: Sentencia final”.

Ramírez dijo que “es raro el caso de una película que entra a salas obligada a ganar un billón de dólares” y agregó que si “tuviera que recomendar algunas de las ocho”, se “iría por las del medio, cuatro, cinco y seis. Esas son las mejores”. A juicio del columnista, “en general este tipo de películas se venden solas, no necesitan que uno las promocione, pero yo creo que Cruise aquí sufrió el mal del gigantismo, quiso hacerlo todo”.

En el caso de “Sin previo aviso” trata de un extraño que entra a una fiesta desencadenando una serie de errores. Cavallo la calificó como “una película muy rara […] al punto de que es difícil cuando termina qué es lo que acaba de ocurrir”. Agregó que “tiene mucha ambigüedad, a pesar de que sea una historia relativamente simple”.

Además, comentaron la cinta “Conspiración de silencio”, estrenada en 1955 y dirigida por John Sturges. La producción se centra en un forastero que llega a un pueblo con un terrible pasado que quieren mantener en secreto.

Cavallo sostuvo que “está desarrollado de la manera más clásica posible. Muy propio de Sturges y de su momento”. Agregó que “fue una película muy agredida […] es impactante la idea de una comunidad envuelta en un crimen y guardada en el silencio”.

Por otra parte, Ramírez explicó que esta es la película que sacó al director “de la monotonía de hacer filmes de bajo presupuesto, obtuvo hasta una nominación al Oscar como mejor director”. A juicio del columnista, esta producción es la que “en teoría lo saca un poco de los potreros y lo deja en la primera división, pero en realidad, cuando uno ve la carrera de Sturges, yo creo que él está un poco incómodo con esa primera división, siempre estuvo más cómodo en los westerns”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.