Cavallo y Ramírez por “Veo la tele brillar”, “El viejo roble” y los 60 años de “Repulsión” de Roman Polanski

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Veo la tele brillar”, “El viejo roble” y los 60 años de “Repulsión” (1965) de Roman Polanski.

Cavallo y Ramírez por “Veo la tele brillar”, “El viejo roble” y los 60 años de “Repulsión” de Roman Polanski

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Veo la tele brillar”, “El viejo roble” y los 60 años de “Repulsión” (1965) de Roman Polanski.

En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Christian Ramírez sobre “Veo la tele brillar”, “El viejo roble” y los 60 años de “Repulsión” (1965) de Roman Polanski.

“Sigue a dos adolescentes que comparten su afición por un programa de televisión de terror, pero éste se cancela misteriosamente”. Esa es la trama de “Veo la tele brillar”, la cual es descrita por Ramírez como “inclasificable”. Agregó que “es un mix de 90', de sensibilidad David Lynch, de misterio, de complejidad, de indefinición de los géneros”.

Por otra parte, “El viejo roble” se centra en el futuro del último pub, ubicado en un pueblo del noreste de Inglaterra. Se convierte en un lugar ideal para los refugiados, debido a que los oriundos abandonan sus tierras. Cavallo dijo que “una historia de resistencia, de solidaridad y de lo contrario. A nadie se le ocurriría grabar estos conflictos a la escala de barrio” que hace el director Ken Loach en esta producción. La calificó como una película bien cálida.

Los columnistas además comentaron la cinta de Roman Polanski llamada “Repulsión”. Estrenada en 1965, la producción se centra en una mujer que desaprueba al novio de su hermana y termina sufriendo una depresión, acompañada de atroces visiones.

Protagonizada por Catherine Deneuve, Cavallo señaló que “lo que ella desarrolla es repulsión, pero hay algo también repulsivo en ella”. Además, destacó la elección de la actriz para la cinta y se preguntó “cómo lo habrá logrado Polanski”, ya que a su juicio debió ser un desafío “poner a una belleza como ella en una intriga interior tan tenebrosa”.

Ramírez por su parte complementó los dichos de Cavallo afirmando que “es parte de la contradicción que se genera en el cine de esa época, de ese género”. Sostuvo que “Polanski volvería un poco al tema de estos mundos de horror que se abren por soledad, por aislamiento, años después, pero poniéndose él mismo en el centro, en [la cinta] 'El Inquilino' (1976)”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.