CEO de Colbún por rechazo de proyecto: “La obtención de permisos está siendo un cuello de botella para avanzar al ritmo de desarrollo de proyectos que Chile necesita”

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, sobre el rechazo del proyecto de almacenamiento de energía renovable en la región de Antofagasta.

CEO de Colbún por rechazo de proyecto: “La obtención de permisos está siendo un cuello de botella para avanzar al ritmo de desarrollo de proyectos que Chile necesita”

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, sobre el rechazo del proyecto de almacenamiento de energía renovable en la región de Antofagasta.

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, sobre el rechazo del proyecto de almacenamiento de energía renovable en la región de Antofagasta. 


Para iniciar la conversación, Escobar expresó que “el proyecto lo saca el Servicio de Evaluación Ambiental. Ellos dan un término anticipado aludiendo a que faltaba información necesaria de caracterización de algunas comunidades y que faltaba una caracterización de un farellón costero. Nosotros recursamos ese término anticipado, aludiendo a que tanto en la parte comunitaria como la de flora y fauna había información necesaria y suficiente para poder hacer el proceso”.


En esa línea, el CEO de Colbún se refirió a una de las afectaciones en comunidades cercanas al proyecto e indicó que “se conformó durante el proceso, por lo tanto no podíamos evaluarla básicamente porque no existía pero cuyos individuos sí estaban caracterizados en otra comunidad. Nosotros al reconocer afectación en comunidad y población indígena, eso gatilla una consulta indígena, y es en el marco de esa consulta donde es el Estado el que determina el impacto, el alcance y las medidas de mitigación en caso de que sea necesario. Con eso el proceso estaría cubierto ”. 


Sobre el proceso para implementar proyectos, Escobar enfatizó que “la obtención de permisos en Chile está siendo un cuello de botella para avanzar al ritmo de desarrollo de proyectos e inversiones que Chile necesita justamente para generar los empleos y los recursos que permitan resolver los problemas sociales (...) El problema de la permisología está identificado hace tiempo, es un círculo vicioso que lleva muchos años”. 


Finalmente, sobre el panorama de la implementación de proyectos parecidos, el representante de Colbún indicó que “es muy difícil que sigamos avanzando en descarbonización, en incorporación de energías renovables al ritmo que Chile necesita, si no tenemos una convergencia de lo técnico, pero también de lo político y social ”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.