Christensen: “El BC de Chile podría ser el primero, de varios países emergentes, que podría comenzar una en las tasas”

En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en la decisión que entregará este viernes el Banco Central luego de su reunión de política monetaria. Además, se comentó el nivel más alto en 22 años en las tasas de interés en Estados Unidos y cómo el Banco Central Europeo elevó la tasa a su máximo histórico.

En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en la decisión que entregará este viernes el Banco Central luego de su reunión de política monetaria. Además, se comentó el nivel más alto en 22 años en las tasas de interés en Estados Unidos y cómo el Banco Central Europeo elevó la tasa a su máximo histórico.

En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en la decisión que entregará este viernes el Banco Central luego de su reunión de política monetaria. Además, se comentó el nivel más alto en 22 años en las tasas de interés en Estados Unidos y cómo el Banco Central Europeo elevó la tasa a su máximo histórico. 

En ese contexto, se conversó sobre cómo el mercado cambiario espera los resultados de la reunión de política monetaria del Banco Central de Chile. Se agregó que, sin embargo, el resultado del ente emisor se conocerá una vez que la cotización del dólar en Chile esté cerrada. 

De esta manera, el analista de BlackRock indicó que, “no es muy usual que el Banco Central de Chile esté en la palestra en el mundo financiero, sin embargo, nuestro banco podría ser el primero, de varios países emergentes, que podría comenzar una racha de baja en las tasas de interés”. Además, el experto en economía aseguró que, “se espera una baja en las tasas de interés bien importante. Después de un ciclo de inflación pronunciado, sería bueno para la economía chilena”. 

Además, se comentó el nivel más alto en 22 años en las tasas de interés en Estados Unidos y cómo el Banco Central Europeo también, elevó la tasa a su máximo histórico. “Los bancos centrales en países emergentes tienen mucho historial de cómo lidiar con la inflación, sin embargo, los bancos de países desarrollados se demoran mucho más en reaccionar porque no estaban acostumbrados. Esa experiencia generó que países como Chile y Brasil decidieron elevar la tasa de interés anticipadamente”, zanjó Christensen. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ. 


Christensen: “El BC de Chile podría ser el primero, de varios países emergentes, que podría comenzar una en las tasas”