En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en los datos y resultados entregados esta semana por diferentes bancos centrales del mundo, como por ejemplo, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos.
En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en los datos y resultados entregados esta semana por diferentes bancos centrales del mundo, como por ejemplo, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos.
En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en los datos y resultados entregados esta semana por diferentes bancos centrales del mundo, como por ejemplo, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos.
En ese contexto, se conversó sobre lo que se denominó la “semana de los bancos centrales”. Primero porque el Banco Central Europeo informó esta semana sobre una nueva alza de sus tasas de interés de referencia, al tiempo que anticipó que aún hacen falta más ajustes al alza en el costo del dinero. Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que suspenderá la racha histórica de aumento de las tasas de interés y las mantendrá estables, mientras espera que los efectos se extiendan a lo largo de la economía.
De esta manera, el analista de BlackRock indicó que, “fue una semana marcada por bancos centrales”. Además, el experto en economía aseguró que, “la inflación ha sido el concepto que ha estado moviendo el mercado hace ya varios años. La inflación sigue siendo una piedra en el zapato”.
Además, se comentó que el Banco de Japón mantuvo los tipos de interés en negativo y amplía el diferencial con los ya mencionados: Banco Central Europeo y el Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos. “Este país está gozando de que los precios están subiendo más de lo habitual, eso sí, los banqueros de Japón están atentos a si suben las tasas”, zanjó Christensen.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.