En una nueva edición de Mercado Global, Carolina Urrejola junto a Paula Comandari conversaron con el director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, Axel Christensen, sobre lo que se espera para la economía durante el 2024 y lo que deja este 2023.
En una nueva edición de Mercado Global, Carolina Urrejola junto a Paula Comandari conversaron con el director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, Axel Christensen, sobre lo que se espera para la economía durante el 2024 y lo que deja este 2023.
En una nueva edición de Mercado Global, Carolina Urrejola junto a Paula Comandari conversaron con el director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, Axel Christensen, sobre lo que se espera para la economía durante el 2024 y lo que deja este 2023.
Para iniciar la conversación, Christensen se refirió a los que ha dejado el 2023 como aprendizaje y lo que pasó a nivel macroeconómico, sobre lo que indicó que “las lecciones que podemos sacar de este año tienen sentido en la medida que nos ayudan a despejar cómo podría ser el año nuevo que comienza, no creemos que la macroeconomía vaya a convertirse de un día para otro en la amiga, va a seguir dando un poco de dolores de cabeza en adelante”.
En tanto, sobre los efectos de las proyecciones en las medidas tomadas por los países para las estrategias de inversión, el economista ejemplificó señalando que “la renta fija pretende ser un instrumento bastante estable, sin embargo, este año hemos visto movimientos muy inusuales, por ejemplo, el bono que más presta la atención en el mundo es el emitido por el tesoro de Estados Unidos en el plazo de 10 años, ese bono alcanzó un máximo este año un poco sobre el 5% y está cerrando por el 4%, lo que en el mundo de la renta fija es totalmente inusual”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.