En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en la situación que viven los diferentes bancos centrales del mundo y la decisión del ente financiero de Chile de ordenar a la banca la subida de capital.
En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en la situación que viven los diferentes bancos centrales del mundo y la decisión del ente financiero de Chile de ordenar a la banca la subida de capital.
En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en la situación que viven los diferentes bancos centrales del mundo y la decisión del ente financiero de Chile de ordenar a la banca la subida de capital.
En ese contexto, durante esta semana se informó que el Banco Central chileno ordenó por primera vez a la banca una subida de capital como medida anticrisis. Es la primera vez que el Banco Central activa el Requerimiento de Capital Contracíclico, medida por la cual se le exige a la banca aumentar los requerimientos de capital, con el objetivo de preparar un "colchón" en medio de la incertidumbre producto a las turbulencias financieras globales.
De esta manera, el analista de BlackRock indicó que, “pareciera un tanto inesperada la situación que ocurrió en Chile”. Además, el experto en economía aseguró que, “es una medida que tiene impacto y no es inocua. El BC hace análisis de actividad financiera cada vez al semestre y tiene que calcular que las medidas que tome le sirvan los 6 meses que se abren por delante”.
Además, se comentó que los bancos centrales de la región se han vuelto más independientes y transparentes, y han mejorado a la hora de comunicar las decisiones políticas, sin embargo, han sido criticados fuertemente por la situación de inflación mundial. “Es algo normal que los Bancos Centrales sean centro de crítica, en un entorno democrático”, zanjó Christensen.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.