Christensen y las consecuencias del conflicto en Medio Oriente para el mercado: “El efecto es más contenido de lo que uno esperaría, eso sí, son eventos inesperados”

En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en las consecuencias económicas que ha dejado la escalada de violencia en el conflicto árabe-israelí y cómo el precio del petróleo sigue al alza por el temor a un conflicto mayor en Oriente Medio.

En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en las consecuencias económicas que ha dejado la escalada de violencia en el conflicto árabe-israelí y cómo el precio del petróleo sigue al alza por el temor a un conflicto mayor en Oriente Medio.

En conversación con Mercado Global nuestro columnista Axel Christensen comentó este viernes junto a Iván Valenzuela y Paula Comandari las novedades del mercado accionario. En esta oportunidad se ahondó en las consecuencias económicas que ha dejado la escalada de violencia en el conflicto árabe-israelí y cómo el precio del petróleo sigue al alza por el temor a un conflicto mayor en Oriente Medio. 

En ese contexto, se conversó sobre el nuevo foco de inestabilidad mundial que supone la guerra de Israel contra Hamás y cómo el suceso ha abierto una grieta más en las expectativas de crecimiento mundial. Los expertos financieros estudian estos días las consecuencias económicas que puede tener este conflicto, que sumado al de la guerra de Ucrania y las pugnas geoestratégicas entre China y EEUU muevan las ya imprecisas previsiones de los bancos. 

De esta manera, el analista de BlackRock indicó que, “el efecto es bastante más contenido de lo que uno esperaría, eso sí, son eventos inesperados como fue la invasión de Hamás al territorio israelí”. Además, el experto en economía aseguró que, “pareciera que los mercados no tuvieran corazón, sin embargo, están reaccionando en el patrón de lo que uno esperaría. El conflicto no ha pasado a una escala mayor, por ejemplo, Irán no se ha entrometido”.  

Además, se comentó que el precio del petróleo sigue al alza por el temor a un conflicto mayor en Oriente Medio. “Los bancos centrales han logrado bajar la inflación, sin embargo, es un índice que se puede ver afectado si es que el precio del petróleo se va hacia arriba”, zanjó Christensen. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ. 


Christensen y las consecuencias del conflicto en Medio Oriente para el mercado: “El efecto es más contenido de lo que uno esperaría, eso sí, son eventos inesperados”