En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las tendencias que debemos tener en consideración para este 2024 y la disputa entre los generadores de contenidos y la IA en Estados Unidos.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las tendencias que debemos tener en consideración para este 2024 y la disputa entre los generadores de contenidos y la IA en Estados Unidos.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las tendencias que debemos tener en consideración para este 2024 y la disputa entre los generadores de contenidos y la IA en Estados Unidos.
Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a las tendencias que van a marcar este 2024, indicando que “primero, acostumbrarnos a un mundo mucho más bélico el cual está impactando las relaciones humanas entre países y al comercio internacional. En segundo lugar, tiene que ver con que tenemos elecciones en todo el mundo, más votantes que nunca que van a poner de relieve el estado global de la democracia. En tercer lugar, la incertidumbre económica, esa está siempre y diría que hoy más fuerte que nunca cruza a todos los países del globo”.
Por otro lado, Comandari comentó sobre las dos grandes materias que serán un reto para este año, mencionando que “primero, cómo nos enfrentamos a la transición hacia la energía limpia que está generando nuevas superpotencias verdes y rediseñando el mapa de los recursos energéticos (...) otro fenómeno que está dando vuelta, es cómo el mundo se enfrenta a la inteligencia artificial con el reto para las empresas y las personas de adaptarse a este nuevo fenómeno”.
En tanto, Lüders se refirió al enfrentamiento entre los generadores de contenidos y la inteligencia artificial en la justicia norteamericana, indicando que “en los últimos días se suceden en los tribunales de Nueva York y de San Francisco querellas para exigir a Microsoft para que paguen por todos los insumos que hicieron comer a sus chats y que ahora en el fondo son las bases de las respuestas que nos dan y por las que pagan los usuarios”.
Además, la periodista mencionó a uno de los que ha llevado el liderazgo de estas negociaciones por la vía judicial, recalcando que “el New York Times, en su página dan la explicación sobre su molestia y dicen que esto es super grave porque socava y daña la relación con sus lectores y eso le supone a su vez una disminución de ingresos por suscripciones y publicidad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.