Co autor del libro “Mucha tele. Una historia coral de la tv en dictadura: "Nos pudimos dar cuenta de que no había ningún plan maestro de quienes tomaron el control del país"

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el periodista Marcelo Contreras acerca de su libro “Mucha tele. Una historia coral de la TV en dictadura”, escrito junto a Rafael Valle.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el periodista Marcelo Contreras acerca de su libro “Mucha tele. Una historia coral de la TV en dictadura”, escrito junto a Rafael Valle.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el periodista Marcelo Contreras acerca de su libro “Mucha tele. Una historia coral de la TV en dictadura”, escrito junto a Rafael Valle.


Para iniciar la conversación, Contreras se refirió al libro afirmando que “estuvimos trabajando desde 2018, entrevistamos casi un centenar de figuras que hicieron la televisión, pero no solamente las figuras, también gente que estaba detrás de la cámara, gente que trabajó en la pantalla chilena, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, cubrimos toda la televisión que se hizo bajo la dictadura cívico militar. (...) Queríamos ver cómo era el detrás de cámaras para hacer esa televisión”.


Respecto a la gestión de los canales durante la dictadura, el coautor de “Mucha Tele” señaló que “nos pudimos dar cuenta de que no había ningún plan maestro por parte de quienes tomaron el poder del país. La situación en los canales era bien distinta, no pasaba lo mismo en Televisión Nacional a lo que pasaba en el canal de la Universidad de Chile, pero no había ninguna directriz; en estricto rigor los militares no sabían de televisión, entonces lo que tuvieron que hacer fue confiar en la gente que estaba haciendo televisión en ese minuto y seguir trabajando. Como no había un plan maestro, esta televisión era súper diversa".


El periodista además narró sobre la implementación de las áreas dramáticas comentando que “provocó unas serie de paradojas, la gran mayoría de los actores, y eso lo sabemos, era gente de izquierda, entonces los canales ahí se veían enfrentados a una situación difícil, en ese sentido Canal 13 fue una especie de refugio para muchos artistas, que no podían trabajar, por que estaban en listas negras”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.



Co autor del libro “Mucha tele. Una historia coral de la tv en dictadura: